REDES DE DATOS
par Dilan Valderrama
1. Tipos de red sugun su cobertura geografica
1.1. 1. Redes de Área Local (LAN): Cubren un área pequeña, como una oficina, edificio o campus universitario. 2. Redes de Área Metropolitana (MAN): Cubren un área más grande, como una ciudad o metrópoli. 3. Redes de Área Amplia (WAN): Cubren un área muy grande, como una región, país o incluso continente. 4. Redes de Área Personal (PAN): Cubren un área muy pequeña, como la zona alrededor de una persona. 5. Redes de Área Inalámbrica (WLAN): Son redes inalámbricas que cubren un área pequeña, como una oficina o hogar. 6. Redes de Área Global (GAN): Son redes que cubren todo el mundo, como Internet.
2. Tipos de cables que se utilizan en las redes de datos
2.1. 1. Cable de par trenzado (UTP): Es el cable más comúnmente utilizado en redes de datos, ya que es económico y fácil de instalar. 2. Cable de fibra óptica: Es un cable que utiliza luz para transmitir datos a través de fibras ópticas, lo que lo hace ideal para redes de alta velocidad y larga distancia. 3. Cable coaxial: Es un cable que consiste en un conductor central rodeado de un aislante y una malla metálica, lo que lo hace resistente a interferencias electromagnéticas. 4. Cable de cobre: Es un cable que utiliza un conductor de cobre para transmitir datos, lo que lo hace económico y fácil de instalar.
2.1.1. VENTAJAS
2.1.1.1. 1.cable de par trenzado (UTP): 1. Económico: Es uno de los cables más económicos para redes de datos. 2. Fácil de instalar: Es fácil de instalar y configurar. 3. Flexibilidad: Puede ser utilizado en una variedad de aplicaciones y entornos de red.
2.1.1.2. 2.cable de fibra óptica: 1. Alta velocidad: Ofrece velocidades de transmisión de datos muy altas, hasta de 10 Gbps o más. 2. Larga distancia: Puede transmitir datos a largas distancias sin pérdida de señal. 3. Inmunidad a interferencias: Es inmune a interferencias electromagnéticas (EMI) y radiofrecuencia (RFI). 4. Seguridad: Es difícil de interceptar y hackear debido a la naturaleza de la señal de luz. 5. Bajo peso y tamaño: Es ligero y delgado, lo que facilita su instalación.
2.1.1.3. 3.cable coaxial: 1. Alta velocidad: Ofrece velocidades de transmisión de datos moderadas a altas, hasta de 10 Gbps. 2. Larga distancia: Puede transmitir datos a largas distancias sin pérdida de señal. 3. Inmunidad a interferencias: Es resistente a interferencias electromagnéticas (EMI) y radiofrecuencia (RFI). 4. Seguridad: Es difícil de interceptar y hackear debido a la naturaleza de la señal. 5. Compatibilidad: Es compatible con una variedad de dispositivos de red.
2.1.1.4. 4.cable de cobre: 1. Costo económico: Es uno de los cables más económicos para redes de datos. 2. Fácil de instalar: Es fácil de instalar y configurar. 3. Compatibilidad: Es compatible con la mayoría de los dispositivos de red. 4. Flexibilidad: Es flexible y fácil de manejar. 5. Disponibilidad: Está ampliamente disponible en el mercado.
2.1.2. DESVENTAJAS
2.1.2.1. 1.cable de par trenzado (UTP): 1. Limitaciones de distancia: Tiene limitaciones de distancia, ya que la señal de datos se debilita con la distancia. 2. Interferencias electromagnéticas: Es susceptible a interferencias electromagnéticas (EMI) y radiofrecuencia (RFI). 3. Vulnerabilidad a la humedad: Es vulnerable a la humedad y la corrosión.
2.1.2.2. 4.cable de cobre: 1. Limitaciones de distancia: Tiene limitaciones de distancia, ya que la señal de datos se debilita con la distancia. 2. Interferencias electromagnéticas: Es susceptible a interferencias electromagnéticas (EMI) y radiofrecuencia (RFI). 3. Vulnerabilidad a la humedad: Es vulnerable a la humedad y la corrosión. 4. Limitaciones de velocidad: Tiene limitaciones de velocidad, ya que la velocidad de transmisión de datos es limitada. 5. No es adecuado para aplicaciones de alta velocidad: No es adecuado para aplicaciones que requieren altas velocidades de transmisión de datos.
2.1.2.3. 2.cable de fibra óptica: 1. Costo: Es más caro que otros tipos de cables, como el UTP. 2. Dificultad de instalación: Requiere habilidades y herramientas especializadas para su instalación. 3. Fragilidad: Es más frágil que otros cables y puede ser dañado fácilmente. 4. Requiere equipos especializados: Requiere equipos especializados para su conexión y configuración. 5. Limitaciones de compatibilidad: Puede tener limitaciones de compatibilidad con algunos dispositivos de red.
2.1.2.4. 3.cable coaxial: 1. Costo: Es más caro que el cable UTP, pero más económico que la fibra óptica. 2. Instalación más complicada: Requiere habilidades y herramientas especializadas para su instalación. 3. Pérdida de señal: Puede experimentar pérdida de señal a largas distancias si no se utiliza un amplificador. 4. Limitaciones de flexibilidad: Es menos flexible que otros cables, lo que puede dificultar su instalación en espacios reducidos. 5. Requiere conectores especializados: Requiere conectores especializados para su conexión y configuración.
3. Que es una red de datos
3.1. Un conjunto de dispositivos conectados entre sí, como computadoras, servidores, dispositivos móviles, etc., que se comunican y comparten información a través de un medio de transmisión, como cables, Wi-Fi, etc.
4. Para q sirven las redes de datos
4.1. 1. Compartir información: Permiten compartir archivos, documentos, imágenes, videos, etc. entre dispositivos conectados. 2. Comunicación: Facilitan la comunicación entre personas a través de correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencias, etc. 3. Acceso a recursos: Proporcionan acceso a recursos compartidos, como impresoras, servidores, bases de datos, etc. 4. Trabajo en equipo: Permiten el trabajo colaborativo en proyectos, permitiendo a los miembros del equipo acceder y compartir información en tiempo real. 5. Acceso a Internet: Conectan dispositivos a Internet, permitiendo acceder a información, servicios y aplicaciones en línea. 6. Seguridad: Proporcionan medidas de seguridad para proteger la información y los dispositivos conectados. 7. Automatización: Permiten la automatización de tareas y procesos, mejorando la eficiencia y productividad.
5. Modelo TCP/IP Y Modelo OSI
5.1. Modelo OSI (7 capas) 1. Capa Física (Physical Layer): Define las características físicas de la conexión, como cables, conectores y señales eléctricas. 2. Capa de Enlace de Datos (Data Link Layer): Establece la conexión entre dispositivos y controla el flujo de datos. 3. Capa de Red (Network Layer): Dirige los datos a través de la red y establece la ruta óptima. 4. Capa de Transporte (Transport Layer): Garantiza la entrega confiable de datos entre dispositivos. 5. Capa de Sesión (Session Layer): Establece, administra y finaliza las sesiones de comunicación. 6. Capa de Presentación (Presentation Layer): Formatea los datos para su presentación y compresión. 7. Capa de Aplicación (Application Layer): Proporciona servicios a las aplicaciones y permite la comunicación entre ellas. Modelo TCP/IP (4 capas) 1. Capa de Acceso a la Red (Network Access Layer): Combina las funciones de las capas Física y de Enlace de Datos del modelo OSI. 2. Capa de Internet (Internet Layer): Se corresponde con la capa de Red del modelo OSI y dirige los datos a través de la red. 3. Capa de Transporte (Transport Layer): Se corresponde con la capa de Transporte del modelo OSI y garantiza la entrega confiable de datos. 4. Capa de Aplicación (Application Layer): Combina las funciones de las capas de Sesión, Presentación y Aplicación del modelo OSI y proporciona servicios a las aplicaciones.
6. PARTES DEL HARDWARE
6.1. 1. Tarjeta de red (NIC): Es la tarjeta que se instala en la computadora para conectarla a la red. 2. Router: Es el dispositivo que conecta múltiples redes y dirige el tráfico de datos entre ellas. 3. Switch: Es el dispositivo que conecta múltiples dispositivos en una red y dirige el tráfico de datos entre ellos. 4. Hub: Es el dispositivo que conecta múltiples dispositivos en una red y repite la señal de datos. 5. Modem: Es el dispositivo que conecta la red a Internet a través de una línea telefónica o cable. 6. Servidores: Son los dispositivos que almacenan y proporcionan acceso a los recursos de la red. 7. Impresoras de red: Son las impresoras que se conectan directamente a la red y pueden ser accedidas por múltiples dispositivos. 8. Puntos de acceso inalámbricos (AP): Son los dispositivos que proporcionan acceso inalámbrico a la red. 9. Cables y conectores: Son los cables y conectores que se utilizan para conectar los dispositivos de la red. 10. Dispositivos de seguridad: Son los dispositivos que se utilizan para proteger la red de amenazas y vulnerabilidades, como firewalls y sistemas de detección de intrusos.
7. PARTES DEL SOFTWARE
7.1. 1. Sistema operativo de red (NOS): Es el software que gestiona y controla la red, como Windows Server o Linux. 2. Protocolos de comunicación: Son los protocolos que permiten la comunicación entre dispositivos en la red, como TCP/IP, HTTP, FTP, etc. 3. Servicios de red: Son los servicios que proporcionan funcionalidades específicas en la red, como DNS, DHCP, FTP, etc. 4. Aplicaciones de red: Son las aplicaciones que se ejecutan en la red, como correo electrónico, mensajería instantánea, navegadores web, etc. 5. Herramientas de administración de red: Son las herramientas que permiten administrar y configurar la red, como SNMP, SSH, Telnet, etc. 6. Software de seguridad: Es el software que protege la red de amenazas y vulnerabilidades, como firewalls, antivirus, sistemas de detección de intrusos, etc. 7. Software de monitoreo de red: Es el software que monitorea y analiza el rendimiento de la red, como Nagios, SolarWinds, etc. 8. Software de configuración de red: Es el software que configura y gestiona la configuración de la red, como Cisco Works, HP OpenView, etc. 9. Software de virtualización de red: Es el software que crea y gestiona redes virtuales, como VMware, VirtualBox, etc. 10. Software de gestión de redes: Es el software que gestiona y coordina las redes, como Cisco Prime, IBM Tivoli, etc.