Didáctica Centrada en el Participante.

DIDÁCTICA

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Didáctica Centrada en el Participante. par Mind Map: Didáctica Centrada en el Participante.

1. Comunidad 1

1.1. La didáctica centrada en el participante pone al participante en el centro del aprendizaje, promoviendo una formación activa, autónoma y significativa, adaptada a su realidad. El facilitador guía el proceso, integrando estrategias y recursos para su desarrollo integral.

1.1.1. Beneficios de una didáctica centrada en el participante: desarrollo de creatividad, autonomía, modelo de buenas prácticas docentes, capacidad de análisis.

1.1.1.1. El aprendizaje es un proceso complejo que ha sido interpretado de distintas formas por diversos enfoque, como el conductista, el cognitivista, psicogenetica y socioconstructivista. Cada una ofrece una perspectiva diferente para entender cómo se adquiere el conocimiento.

2. Comunidad 2

2.1. Estilos de aprendizaje 1- El proceso de aprendizaje del participante se puede ver afectado por factores del entorno y sociológico. 2- El estilo de aprendizaje puede variar de acuerdo con las estrategias que se ajusten a su nivel. 3- Los estilos de aprendizajes son auditivos, visuales, táctiles y kinestesicos. 4- Las emociones son capaces de afectar las habilidades de aprender.

2.1.1. Emoción y Neuroeducación: 1 - No se puede separar lo que sentimos de lo que pensamos. 2- Recordamos mejor en ambientes emocionales positivos. 3- El placer, la curiosidad y la cooperación activan el aprendizaje.

2.1.1.1. Cómo aprenden los adultos: La educación en los adultos es un componente básico en la sociedad y que es un derecho de todas las personas. Esta educación trae consigo beneficios económicos, sociales, políticos y culturales que se ven reflejados en sus comunidades.

2.1.1.1.1. El trabajo con los participantes adultos en sesiones formativas: 1 - El docente pasa de ser transmisor a facilitador del aprendizaje. 2 - El participante asume un rol activo y responsable en su aprendizaje. 3- La planificación se centra en las actividades del participante.

3. Comunidad 3

3.1. Procesos de enseñanza y aprendizaje centrado en el participante: Toma en cuenta a cada participante con sus rasgos, sus perspectivas, experiencia previa, talentos, intereses, capacidades y necesidades.

3.1.1. El aprendizaje es posible cuando la persona es capaz de construirlo por sí misma tomando en consideración su contexto social, histórico y cultural.

3.1.1.1. El que aprende es capaz de analizar, internalizar un conocimiento

3.1.1.1.1. La educación centrada en el participante busca que estos se formen tomando en cuenta los definidos pilares de la educación, el saber (conocimiento), saber hacer (habilidades cognitivas y prácticas), el saber ser, estar y convivir (habilidades conductuales).

4. Comunidad 4

4.1. La motivación 1. Acción: La acción se refiere a la realización de una actividad o conducta dirigida hacia la consecución de un objetivo. 2. Movimiento: El movimiento, en este contexto, se entiende como el impulso o la energía interna que lleva a la persona a iniciar una acción. 3. La disposición: se refiere a la tendencia o inclinación interna de una persona para actuar de determinada manera. Es una predisposición psicológica que influye en la forma en que una persona se comporta ante diferentes situaciones.

4.1.1. 1.4 Clasificación de las estrategias y técnicas, según intención pedagógica • Aprendizaje Colaborativo: Desarrolla la competencia de la autonomía personal, fomentando la participación activa y la responsabilidad individual dentro del grupo. • Aprendizaje Cooperativo: Promueve el trabajo en equipo, fortaleciendo la cooperación, la comunicación y el logro de objetivos comunes. • Aprendizaje Basado en Proyectos: Desarrolla habilidades prácticas y reales mediante la planificación y ejecución de actividades significativas. • Aprendizaje Basado en Casos: Permite vincular el conocimiento con la realidad concreta, a través del análisis de situaciones reales o simuladas. • Juego de Roles: Facilita el aprendizaje a partir de la acción, mediante la representación de situaciones que desarrollan la empatía y la toma de decisiones. • Panel de Discusión: Ofrece la posibilidad de analizar un tema desde diferentes orientaciones, fomentando el pensamiento crítico y la diversidad de opiniones.

4.1.1.1. Conceptualizacionn de estrategias y tecnicas de aprendizaje centrada. P.127(Conceptos Claves) • Estrategias activas: Métodos que fomentan la participación y el compromiso del estudiante en su proceso de aprendizaje. • Técnicas didácticas: Herramientas específicas utilizadas para implementar las estrategias de enseñanza de manera efectiva. • Aprendizaje significativo: Proceso mediante el cual el estudiante relaciona nuevos conocimientos con experiencias previas, facilitando una comprensión profunda y duradera. • Aprendizaje colaborativo: Enfoque que promueve el trabajo en equipo y el intercambio de ideas entre los participantes, fortaleciendo la construcción conjunta del conocimiento. • Autonomía: Capacidad del estudiante para gestionar y dirigir su propio aprendizaje, tomando decisiones y asumiendo responsabilidades. • Contextualización: Adaptación de los contenidos y actividades al entorno, necesidades y realidad del participante, para hacer el aprendizaje más relevante y aplicable. • Facilitador: Rol del docente como guía y acompañante en el proceso de aprendizaje, promoviendo la participación activa del estudiante. • Evaluación formativa: Proceso continuo de retroalimentación que permite ajustar y mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje en tiempo real.

5. Curso de Facilitador del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Centrado en el Participante. (INFOTEP-lA AURORA)