
1. LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA LOMLOE
1.1. 1. INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
1.1.1. VINCULACIÓN DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL AL SISTEMA EDUCATIVO GENERAL
1.1.2. ADAPTACIÓN A LAS NEAE
1.1.3. ANTERIOR AISLAMIENTO DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
1.2. 2. PRINCIPIOS DE LA LOMLOE
1.2.1. INCLUSIÓN
1.2.2. PARTICIPACIÓN
1.2.3. CALIDAD
1.2.4. EQUIDAD
1.2.5. NO DISCRIMINACIÓN
1.2.6. IGUALDAD EFECTIVA
1.2.7. PROMOCIÓN DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
1.3. 3. ESCOLARIZACIÓN ESPECÍFICA
1.3.1. ADAPTACIÓN A LAS CAPACIDADES DEL ALUMNADO CON AFECCIONES GRAVES EN SU DESARROLLO
1.3.2. OFRECIMIENTO DE MEDIDAS EDUCATIVAS Y ASISTENCIALES EXTRAORDINARIAS
1.3.3. RECURSOS ESPECÍFICOS
1.4. 4. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN
1.4.1. AULAS ESPECÍFICAS EN CENTROS ORDINARIOS
1.4.2. CENTROS ESPECÍFICOS
1.4.3. ESCOLARIZACIÓN COMBINADA
1.5. 5. PLAN DE CENTRO Y PROYECTO EDUCATIVO
1.5.1. DEFINICIÓN DE LA IDENTIDAD DEL CENTRO
1.5.2. ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS. RECURSOS Y PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS ADAPTADAS A LAS NEAE
1.6. 6. ADAPTACIONES CURRICULARES
1.6.1. NORMALIZACIÓN
1.6.2. INDIVIDUALIZACIÓN
1.6.3. GLOBALIZACIÓN
1.6.4. SOCIALIZACIÓN
1.7. 7. ITINERARIOS EDUCATIVOS
1.7.1. DESDE LA FORMACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA HASTA PROGRAMAS DE TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA Y LABORAL (PTVAL) O FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICAESPECÍFICA (FPBE)
1.8. 8. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES
1.8.1. ADAPTACIONES PERSONALIZADAS SEGÚN LAS CAPACIDADES, INTERESES Y NECESIDADES DE CADA ALUMNO
1.8.2. ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (ACI)
1.8.3. ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO (AAC)