Unlock the full potential of your projects.
Try MeisterTask for free.
Vous n'avez pas de compte ?
Inscription gratuite
Parcourir
Cartes en vedette
Catégories
Gestion de projet
Objectifs d'affaires
Ressources humaines
Brainstorming et analyse
Marketing et contenu
Éducation et remarques
Loisirs
Vie courante
Technologie
Design
Résumés
Autre
Langues
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Autre
Montrer carte totale
Copier éditer carte
Copier
GENERACIONES DE COMPUTADORAS
AT
Anthony Torres
Suivre
Lancez-Vous.
C'est gratuit
S'inscrire avec Google
ou
s'inscrire
avec votre adresse e-mail
Cartes mentales similaires
Plan de carte mentale
GENERACIONES DE COMPUTADORAS
par
Anthony Torres
1. PRIMERA GENERACIÓN (1946-1958)
1.1. Las computadoras:
1.2. Funcionaban con válvulas.
1.3. Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
1.4. Utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
1.5. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes.
1.6. Utilizaban gran cantidad de electricidad.
1.7. Generaban gran cantidad de calor.
1.8. Eran sumamente lentas.
2. CUARTA GENERACIÓN (1971-1983)
2.1. Fase caracterizada por:
2.2. La integración sobre los componentes electrónicos.
2.3. Se desarrolló el microprocesador.
2.4. Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
2.5. Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
2.6. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
2.7. Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
2.8. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
2.9. Se desarrollan las supercomputadoras.
3. QUINTA GENERACIÓN (1984 -1999)
3.1. Surge:
3.2. La PC tal cual como la conocemos en la actualidad.
3.3. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo.
4. SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)
4.1. Características de ésta generación:
4.2. Usaban transistores para procesar información.
4.3. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
4.4. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
4.5. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
4.6. Se mejoraron los programas de computadoras.
4.7. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
5. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
5.1. Características:
5.2. Comienza a utilizarse los circuitos integrados.
5.3. Permitieron abaratar costos.
5.4. Se aumentaba la capacidad de procesamiento.
5.5. Se reducía el tamaño de las máquinas.
6. VIDEO
Lancez-vous. C'est gratuit!
Connectez-vous avec Google
ou
S'inscrire