CICY - Primer Taller de Microfluídica, 24, 25 y 26 de Noviembre de 2015, Auditorio Principal
par Luis David Patiño López

1. Que es la Microfluídica? Consulta la biblioteca aquí
1.1. Debería estar interesad@?
1.2. Programa
1.3. Contacto
2. Organización
2.1. Dos Objetivos
2.1.1. Introducir a la comunidad CICY a la Microfluidica
2.1.2. Discutir la implementación de desarrollos tecnologicos con potencial de transferencia
2.2. Bases de Participación
2.2.1. Abierto a TODA la comunidad CICY
2.2.2. PRESENTAS IDEAS, NO RESULTADOS
2.2.3. Inscripción sin cuota
2.3. Comité Organizador
2.3.1. Jesús Alvarado Flores, UCIA
2.3.2. Víctor Manuel Ramírez Rivera, UER
2.3.3. Luis David Patiño López, UER
2.4. CICY, Mérida
2.5. Mérida, Ciudad
2.6. Planning Zone (privado)
3. Investigadores Invitados
3.1. José Luis García Cordero, CINVESTAV-IPN, unidad Monterrey
3.2. Isaac Rodríguez Ruiz, Centro Nacional de Microelectrónica, Barcelona
3.3. Marta Romano, TREFLE-I2M-ENSCBP, Bordeaux
3.4. Christophe Pradère, TREFLE-I2M-ENSCBP, Bordeaux
3.5. David Monzón, CIO, León
3.6. Daniel A. May-Arrioja, CIO, Aguascalientes
3.7. Donato Luna Moreno, CIO, León
3.8. Alessio Franchi, UNAM
3.9. Bienvenidos colegas del CIO!
4. Tópicos
4.1. Agua y Biodiversidad
4.1.1. Sistemas de detección de contaminantes en acuíferos y su fauna microscópica
4.1.2. Sistemas de caracterización y optimización de condiciones de cultivo de microorganismos
4.2. Biotecnología
4.2.1. Sistemas de diagnóstico de enfermedades vegetales
4.2.2. Detección de Patógenos
4.3. Energía
4.3.1. Celdas de combustible microfluídicas
4.3.2. Sistemas de caracterización de materiales catalíticos