Desarrollamos Competencias con el Uso de Organizadores gráficos Interactivos en la Web 2.0, en el...

Plan your projects and define important tasks and actions

Lancez-Vous. C'est gratuit
ou s'inscrire avec votre adresse e-mail
Desarrollamos Competencias con el Uso de Organizadores gráficos Interactivos en la Web 2.0, en el Aprendizaje de las Ciencias. par Mind Map: Desarrollamos Competencias con el Uso de Organizadores gráficos Interactivos en la Web 2.0, en el Aprendizaje de las Ciencias.

1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

1.1. ver anexo

2. BENEFICIARIOS

2.1. Directos

2.1.1. Estudiantes del Tercer Grado A y B, principales actores del desarrollo del proyecto educativo, cuyas edades están comprendidas entre los 14 a 15 años. La propuesta se desarrolla en el área curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Además de estar motivados, tienen mucho interés en desarrollar sus competencias en el área, empleando las TIC para la elaboración de organizadores de la información. Al interactuar compatiendo sus blog, tendrán la oportunidad de desarrollar trabajo colaborativo entre pares.

2.2. Indirectos: Participante; Roles y Funciones

2.2.1. * Docente: Facilitador/mediador de los aprendizajes y responsable directo del proyecto. * Familia: Sujetos de la educación, quienes impulsan y respaldan la educación de sus hijos. * Directivos: Soporte institucional para el desarrollo del proyecto; posibilitan la implementación y funcionamiento del aula de innovaciones y recursos tecnológicas. * Comunidad: Brinda los medios extra aula para el desarrollo del proyecto.

3. EVALUACIÓN

3.1. ver anexo

4. REQUERIMIENTOS

4.1. anexo

5. CRONOGRAMA

5.1. anexo

6. AUTOEVALUACIÓN

6.1. Anexo ae

7. REFLEXIÓN

7.1. Anexo rf

8. OBJETIVOS

8.1. GENERAL

8.1.1. Desarrollar Competencias con el Uso de Organizadores gráficos Interactivos en la Web 2.0, Bubbl.us, Mindomo, Mindmeister en el Aprendizaje de las Ciencias.

8.2. ESPECÍFICOS

8.2.1. - Fomentar el papel activo y autónomo de los estudiantes en el proceso de desarrollo de sus competencias para la construcción del conocimiento en el área de Ciencia y Tecnología.

8.2.2. - Diseñar y elaborar mapas conceptuales, mentales y semánticos interactivos con conocimientos del área de CTA y con aplicaciones relacionadas con los software 2.0 como Bubbl.us, Mindomo, Mindmeister.

9. JUSTIFICACIÓN

9.1. MOTIVO

9.1.1. Tradicionalmente la enseñanza se ha fundamentado en un modelo metodológico centrado en el docente, con énfasis en la transmisión de contenidos y su reproducción por los alumnos, la exposición magistral y el trabajo individual; por lo tanto monótono y aburrido, aprendizaje memorístico y mecánico, casi sin significado ni aplicación para la vida. Ahora, las nuevas tendencias que la tecnología en educación exigen: el esfuerzo urgente y permanente, exigente y comprometido, intelectual y práctico en todos los niveles y formas de la acción educativa. En este sentido, el  incremento de aplicaciones basadas en la web se está consolidando como un medio importante en términos cualitativos y se añaden nuevas funciones a la acción educativa.

9.2. FINALIDAD

9.2.1. El Área de Ciencia Tecnología y Ambiente, desarrolla el Aprendizaje Fundamental: Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida; en torno a ello, existe una fuerte demanda por el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los ámbitos regional, nacional e internacional, aquí algunos propósitos: * Fomentar la investigación científica y tecnológica. * Promover la innovación tecnológica. * Formar ciudadanos alfabetizados científica y tecnológicamente, para que puedan tomar decisiones informadas sobre cuestiones que repercuten en sus vidas. * Incentivar la formación de científicos, tecnólogos e investigadores, con criterios de excelencia y relevancia, para alcanzar autonomía científica y tecnológica.

9.3. FASES

9.3.1. Planificación, lo realiza la docente junto con el coordinador CIST

9.3.2. Presentación del plan a los estudiantes y directivos, se enriquece la propuesta

9.3.3. Aprobación del plan

9.3.4. Ejecución, se tendrá en cuenta  el cronograma preelaborado

9.3.5. Evaluación, se realiza al inicio, en el proceso para reajustar de ser necesario y al final, para ver la funcionalidad de la propuesta

9.4. METAS

9.4.1. El 100% de alumnos del tercer grado A y B del Nivel secundario, de la I.E. mejoran en el desarrollo de las Competencias y capacidades del aprendizaje fundamental: Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida, en el Área de Ciencia y Tecnología

9.5. UTILIDAD

9.5.1. Los mapas conceptuales desarrollan diferentes procesos formativos en la codificación de la información: selección, abstracción, interpretación e integración, es decir, cuando se realiza un mapa conceptual es necesario un proceso de selección de términos que ya existen  en la estructura cognitiva de la persona y una selección también en la colocación de los términos en el orden jerárquico, de mayor a menor inclusividad. Posteriormente se efectúa un proceso de abstracción e interpretación para elegir los elementos más significativos. Finalmente, con el proceso de integración, se puede modificar el esquema existente o cambiarlo por uno nuevo (Ontoria y otros 1992),

9.6. METODOLOGÍA

9.6.1. El docente tendrá un papel de mediador, consejero, asesor, orientador, diseñador, organizador y de facilitador cognitivo y social. Actuará además como informador, canalizando los diferentes recursos de aprendizaje como bibliografía, recursos en Internet y multimedia, materiales de trabajo, entre otros. - En  la  planificación,  como  recurso  para  organizar  y  visualizar  el  plan de  trabajo, evidenciar  las  relaciones  entre  los  contenidos  y  resumir  esquemáticamente  el programa de un curso. - En  el  desarrollo,  como  una  herramienta que  ayuda  a  los  estudiantes  a captar  el significado de lo que pretenden aprender. - En la evaluación, como recurso para la evaluación formativa. Permite "visualizar el pensamiento del alumno" para corregir a tiempo posibles errores en la relación de los conceptos principales. En el proceso metacognitivo, los estudiantes elaborarán sus Blog personal, para luego ser compartido y puedan hacer sus aportes y apreciaciones entre pares.