Unlock the full potential of your projects.
Try MeisterTask for free.
Vous n'avez pas de compte ?
Inscription gratuite
Parcourir
Cartes en vedette
Catégories
Gestion de projet
Objectifs d'affaires
Ressources humaines
Brainstorming et analyse
Marketing et contenu
Éducation et remarques
Loisirs
Vie courante
Technologie
Design
Résumés
Autre
Langues
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Autre
Montrer carte totale
Copier éditer carte
Copier
"Diferencias que existen entre los mapas conceptuales y los mapas mentales”
Autre
CJ
carolina jauregui moran
Suivre
Lancez-Vous.
C'est gratuit
S'inscrire avec Google
ou
s'inscrire
avec votre adresse e-mail
Cartes mentales similaires
Plan de carte mentale
"Diferencias que existen entre los mapas conceptuales y los mapas mentales”
par
carolina jauregui moran
1. Mapas Conceptuales
1.1. Permiten nodos con varias palabras
1.2. Pueden ser cíclicos
1.3. Un Mapa Conceptual se puede considerar como un superconjunto de un Mapa Mental
1.4. Generalmente, con estructura de árbol con raíz arriba
1.5. Normalmente son jerárquicos
1.6. Se elaboran a partir de la Pregunta Inicial a responder
1.7. Deben incluir enlaces entre conceptos (Enlaces cruzados).
1.8. No es necesario el uso de imágenes
1.9. Las relaciones entre conceptos forman Proposiciones que pueden leerse literalmente
1.10. En cuanto a trazado, son más neutros, objetivos, “asépticos” que los Mapas Mentales
1.11. Facilitan la autoevaluación y el Repaso Comprensivo en mayor medida que los Mapas Mentales
1.12. Utilizan pocos colores, generalmente
1.13. Una persona que no elabora un Mapa Conceptual construido correctamente puede no estar de acuerdo con el contenido del mapa
1.14. Es más difícil realizar una presentación utilizando un Mapa Conceptual (pocos colores, no imágenes).
2. Mapas Mentales
2.1. Evitan los nodos con más de una palabra
2.2. No deben ser cíclicos
2.3. Un Mapa Mental se puede considerar como un subconjunto de un Mapa Conceptual
2.4. Generalmente, con estructura de árbol con raíz (nodo central) en el centro o estructura de araña
2.5. Deben ser jerárquicos
2.6. Se elaboran a partir de un concepto o tema (nodo central) a desarrollar, concretar o especificar.
2.7. No incluyen Enlaces Cruzados
2.8. El uso de imágenes es absolutamente recomendado
2.9. La lectura literal de una sub-rama (enlace entre dos nodos) no tiene por qué ser semánticamente correcta.
2.10. En cuanto a trazado, son más personales que los Mapas Conceptuales, debido a las imágenes, dibujos y ayudas mnemotécnicas incluidas
2.11. Facilitan la memorización en mayor medida que los Mapas Conceptuales
2.12. Deben estar llenos de color para ser altamente efectivos
2.13. Una persona que no elabora un Mapa Mental construido correctamente, seguramente estará de acuerdo con el contenido
2.14. Es más sencillo realizar una presentación utilizando un Mapa Mental, debido al impacto visual (muchos colores e imágenes)
Lancez-vous. C'est gratuit!
Connectez-vous avec Google
ou
S'inscrire