Aura Clemencia Neira Izquierdo

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Aura Clemencia Neira Izquierdo por Mind Map: Aura Clemencia Neira Izquierdo

1. Ventajas de los Procedimientos

1.1. Los procedimientos mejoraran el rendimiento de las organizaciones o empresa, por los siguientes motivos: •Permite una más eficiente administración, englobando a varios “sectores de responsabilidad “a la vez. •Siempre que exista la posibilidad de perfeccionar los sistemas y procedimientos, y con ellos mejorar las actividades de la organización.

2. Clasificación de los Procedimientos

2.1. 1. Procedimientos Jurídicos: Es el elemento dinámico de un procesos judicial general. Está constituido principalmente de diferentes actos jurídicos que son autónomos en sí mismos, y forman parte de la cadena jurídica. Están contenidos dentro de un marco estrictamente legal y conformados por una serie de diversas formalidades y tramitaciones en lo que se refiere al inicio y desarrollo de cualquier tipo de actividad ligada al derecho y a los códigos legales.

2.2. 2. Procedimientos Administrativos: Este tipo de procedimientos, al igual que los anteriores, está regulado por la ley y enmarcado en un ámbito jurídico determinado. Su finalidad como tal es la de formalizar la voluntad administrativa en forma de actos por los cuales la administración pública realiza su deber. Por lo tanto, se ve afectado por el principio de legalidad cuando se trata de casos públicos. En lo referente a actividades privadas, debe seguir un determinado camino restricto a la acción jurídica y atenerse a las normas legales pero no es necesario el ordenamiento jurídico conocido y formalizado hacia la sociedad.

2.3. 3. Procedimientos Informáticos: Se trata de los elementos que conforman una operación, o varias, en un proceso informático. Cada fase se repite y tiene información almacenada para actuar de la misma manera cada vez que la orden y la situación operativa sea de exactas características. Es decir, que cada uno de estos elementos es determinante en el proceso completo y por cada misma operación comandada tiene que tener el mismo efecto resultante. Son las instrucciones que se van determinando en una función de mayor o menor complejidad, dependiendo de esto, una rutina informática puede estar conformada de uno o miles de procedimientos paralelos o concatenados. Cada una de estos elementos o fases están latentes y son ejecutados cada vez que se lo instruya directamente o por relatividad.

3. Beneficios de los Procedimientos

3.1. El aumento del rendimiento laboral, permite adaptar las mejores soluciones para los problemas y contribuye a llevar una buena coordinación y orden en las actividades de la organización

4. Características de los Procedimientos

4.1. - No son de aplicación general, sino que su aplicación va a depender de cada situación en particular. -Son de gran aplicación en los trabajos que se repiten, de manera que facilita la aplicación continua y sistemática. -Son flexibles y elásticos, pueden adaptarse a las exigencias de nuevas situaciones. Desde otro punto de vista Gomes G (1997) se enfoca en las siguientes características de procedimientos: -Por no ser un sistema; ya que un conjunto de procedimientos tendientes a un mismo fin se conoce como un sistema. - Por no ser un método individual de trabajo. El método se refiere específicamente a como un empleado ejecuta una determinada actividad en su trabajo. - Por no ser una actividad especifica. Una actividad específica es la que realiza un empleado como parte de su trabajo en su puesto.

5. Que es un Manual de Procedimientos

5.1. Son documentos que registran y trasmiten, sin distorsiones, la información básica referente al funcionamiento de las unidades administrativas; Además facilitan la actuación de los elementos humanos que colaboran en la obtención de los objetivos y el desarrollo de las funciones

6. Objetivo de los Manuales de Procedimientos

6.1. Los manuales de procedimientos en su calidad de instrumento administrativo tienen como objetivo: - Uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria. - Determinar en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores. - Facilitar las labores de auditoria, la evaluación del control interno y su vigilancia. - Aumentar la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben hacer y como deben hacerlo. - Ayudar en la coordinación del trabajo y evitar duplicaciones.

7. Como esta compuesto un Procedimiento?

7.1. 1. Propósito: Pequeña declaración de intenciones del documento. 2. Alcance: Hasta que nivel es aplicable el procedimiento. 3. Definiciones (o marco teórico): Listado de todos los conceptos claves mencionados en el documento. Esto es de vital importancia, debido a que será el marco teórico todo el texto del documento. 4. Referencias: En esta sección se hace referencias con otros procedimientos de la empresa con los cuales tienen puntos en común 5. Responsabilidades: Aquí se debe mencionar todos los actores involucrados y las responsabilidades de cada uno. 6. Requerimientos: En esta parte se deben destacar todos los pasos y recursos requeridos para que la tarea se lleve a cabo. 7. Anexos: Diagramas de flujos, formularios y todo lo relevante para la ejecución del procedimiento.

8. Qué es un Procedimiento?

8.1. Es una secuencia definida, paso a paso, de actividades o acciones (con puntos de inicio y fin definidos) que deben seguirse en un orden establecido para realizar correctamente una tarea. Los procedimientos repetitivos se denominan rutinas.

9. Objetivo Principal

9.1. Es el de obtener la mejor forma de llevar a cabo una actividad, considerando los factores del tiempo, esfuerzo y dinero.

10. Importancia

10.1. Los procedimientos representan la empresa de forma ordenada de proceder a realizar los trabajos administrativos para su mejor función en cuanto a las actividades dentro de la organización

11. Generalidades de los Procedimientos

11.1. La empresa para poder ejecutar sus actividades de manera eficiente necesita realizar o cumplir con una serie de procedimientos que le permitan adaptarse a las necesidades de la empresa misma, para alcanzar los objetivos y metas propuestas por éstas.