LA EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COMUNICACIONES DE MASAS

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
LA EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COMUNICACIONES DE MASAS por Mind Map: LA EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COMUNICACIONES DE MASAS

1. El estudio de los efectos a largo plazo

1.1. La hipótesis de la agenda -Setting

1.1.1. El presupuesto fundamental de la agenda- setting

1.1.2. Presentar

1.1.3. Público

1.2. La naturaleza y los procesos de la Agenda - Setting

1.2.1. Procedimiento

1.2.2. Relevancia

1.2.3. Conceptualizar

2. De la Sociología de los emisores al NEWMAKING

2.1. Procesos productivos en las comunicaciones de masas

2.1.1. Área Comunicativa

2.2. Los estudios sobre los emisores desde el Gate Keeper al NEWMAKING

2.2.1. Golding - MURDOCK 1978

2.3. El NEWMAKING criterios de importancia y noticiabilidad

2.3.1. GOLDING ELIOTT 1979

2.3.2. La cultura profesional de los periodistas, las conexiones y las relaciones,la importancia y el interés de la noticia.

2.4. Las fuentes

2.4.1. Sentido escrito

2.4.2. Agencias de Información

2.5. Conclusiones

2.5.1. Subestimado en cambio la persistente fragmentariedad y heterogeneidad del campo. Estructura social, sistema de poder y modelos de poder.

3. Contextos y Paradigmas

3.1. La Teoría Hipodérmica

3.1.1. Peligro

3.1.2. Guerras Mundiales

3.1.3. Escala de comunicación de masas.

3.2. El modelo comunicativo de la Teoría Hipodérmica

3.2.1. Teoría de la Acción

3.2.2. Psicología conductista

3.3. La corriente empírico experimental o de la persona.

3.3.1. Contexto comunicativo

3.3.2. Naturaleza

3.4. Los factores vinculadas al mensaje

3.4.1. Credibilidad

3.4.2. Exhaustividad

3.4.3. Argumentaciones

3.4.4. La explicación de las conclusiones

3.5. El contexto social y los efectos de los medios

3.5.1. Propagandas de masas

3.5.2. Problemas socioeconómico

3.5.3. Origen de Religión

3.6. El planteamiento estructural funcionalista

3.6.1. El sistema social en su globalidad

3.6.2. Mecanismo

3.7. Las funciones de los conocimientos de las comunicaciones de masas

3.7.1. El objetivo

3.7.2. Las funciones

3.7.3. Las disfunciones

3.7.4. Transmisiones

3.7.5. Periodístico

3.7.6. Informativo Culturales

3.8. La teoría crítica rasgos generales

3.8.1. La función ideológica de la ciencia y de las disciplinas sectorializadas.

3.8.2. Institut fur sozialforschung de FrancFort. 1993

3.9. El individuo en la época de la industria cultural

3.9.1. La ubicuidad, repetividad y la estandarización de la industria cultural hacen de la moderna cultura de masas un medio e inaudito control psicológico.

3.10. Los géneros

3.10.1. Estrategia o táctica

3.10.2. En la estereotipación (estereotipos)

3.10.3. División contenido televisivo en diferentes géneros, quiz, policíaco,comedia etc.

3.11. Teoría Crítica frente a investigación administrativa

3.11.1. Cultura promocional

3.11.2. Fortalecimiento de la tendencia Dominante

3.11.3. Las consecuencias que se manifiestan sobre la estructura de la personalidad

3.11.4. Las consideraciones sobre las alternativas posibles

3.12. Las teorías comunicativas

3.12.1. Conductores de este libro es que la historia y la evolución RESEARCH han estado profundamente por influencias comunicativas.

3.13. Modelos Comunicativo semiótico-informacional

3.13.1. Obstáculo

3.13.2. Interponer

3.13.3. Comunicación Lineal