CONFIABILIDAD HUMANA

Confiabilidad humana

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
CONFIABILIDAD HUMANA por Mind Map: CONFIABILIDAD HUMANA

1. La relación de los datos

1.1. Generación de conocimiento.

1.1.1. Datos

1.1.2. Información

1.1.3. Conocimiento

1.2. Relación de datos

1.2.1. Aspectos asociados al error o factor humano.

1.2.1.1. 2,4 y 15 preguntas

1.2.2. Analisis de factor humano.

1.2.2.1. 5 y 8

1.2.3. Causas de los fallos

1.2.3.1. 3, 6, 10, 11, 12 y 14

1.2.4. Determinar el grupo de conocimiento y aplicación de técnicos de confiabilidad.

1.2.4.1. 1 y 7

1.2.5. Evaluar y medir el entorno de las actividades mas frecuentes del hombre.

1.2.5.1. 9

1.2.6. Identificar aquellas practicas consideradas para la mejora de la confiabilidad.

1.2.6.1. 16, 17, 18, 19 y 20

1.2.7. Identificar las posibles soluciones para mitigar el error humano.

1.2.7.1. 13, 14 y 24

1.2.8. Evaluar del grado de aceptación y utilidad del modelo propuesto de confiabilidad humana.

1.2.8.1. 21 y 22

2. Resultados

2.1. La encuentra en la relación de datos del anterior

2.2. Esta organizada en un cuadro con los siguientes datos.

2.2.1. preguntas

2.2.2. lo desconoce

2.2.3. siempre

2.2.4. frecuentemente

2.2.5. algunas ves

2.2.6. rara vez

2.2.7. nunca

2.2.8. total

3. Discucion

3.1. Desconocimiento de los técnicos de confiabilidad.

3.2. Errores humanos

3.3. Causas de fallos

3.3.1. fallos con consecuencia de perdida

3.3.1.1. dinero

3.3.1.2. tiempo

3.4. Mejora de confiabilidad y mitigacion

3.5. Actividades humanas en el entorno

3.5.1. hombre

3.5.2. maquina

3.5.3. entorno

3.6. Confiabilidad operativa

3.6.1. confiabilidad tecnica

3.6.2. confiabilidad humana

4. Lecciones aprendidas

4.1. Técnicas de confiabilidad

4.1.1. trabajo del hombre

4.1.2. aspectos técnicos

4.2. Mantenimiento a través de la integración

4.2.1. operario

4.2.2. sistema

4.2.3. estrategia

5. Propuesta

5.1. promover el uso y aplicación de la confiabilidad operación

5.2. confiabilidad técnica

6. Introducción

6.1. Con la finalidad de validar el modelo teórico de confiabilidad humana presentando en el VII congreso de confiabilidad, con estudio mediante un cuestionario.

6.2. El cuestionario que formulados con 24 preguntas orientadas a la confiabilidad humana

6.3. Analizaremos el conjunto de datos obtenidos en el estudio realizados, generando información a la vez conocimiento y a la vez conocimiento y comprensión de datos en el entorno de confiabilidad humana.

7. El modelo de confiabilidad propuesta

7.1. Base de datos

7.2. Las estrategias

7.2.1. Trabajos de equipo.

7.2.2. Implementar la confiabilidad operacional pro-activa.

7.2.3. Fin de mitigar y diagnosticar los fallos a tiempo desde el punto de vista operacional y humano.

7.2.4. Determinar las causas que originan los problemas.

7.3. Claves de un modelo integral

7.3.1. Conocimiento.

7.3.2. Mantenibilidad

7.3.3. Disponibilidad

7.3.4. Los riesgos ( humanos y materiales )

8. Procedimiento Mantenimiento de activos

8.1. Determinación de problemas

8.2. Valoración de problemas

8.3. Proyecciones de soluciones en cada esfera

8.4. Análisis revisión y aprobación

9. imagen

10. Operario

10.1. Efectiva comunicación

10.1.1. Director

11. Conclusiones

11.1. "Hay que llevar la estrategia a la acción"