Análisis estructural y funcional

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Análisis estructural y funcional por Mind Map: Análisis estructural y  funcional

1. conducta

1.1. lo que siente, piensa, dice y hace

1.1.1. lo que piensa y siente

1.1.1.1. conducta subjetiva

1.1.1.2. es pocible deducir y comprender gran parte de la subjetiva ajena

1.1.2. lo que dice y hace

1.1.2.1. conducta objetiva

2. Diferencias entre los estdos del Yo y las instancias psicoanalíticas.

2.1. según Berne los estados del Yo no descartaban las ideas de Freud, cada estado del Yo tiene un Superyó, Yo y Ello.

3. Analisis estructural y funcional

3.1. análisis estructural

3.1.1. predomina lo subjetivo, intrapersonal, diagnostico del estado del Yo es introspectivo por autoanalisis, refleja desarrollo biologico, comprende el contenido, vinculado con el modelo médico Psicoanalítico.

3.2. análisis funcional

3.2.1. objetivo, intrapersonal, se logra la observacion de la conducta objetiva, comprende el proceso, la forma, vinculado al modelo humanistico de las nuevas ciencias de la conducta..

4. Algunas aplicaciones del Análisis Estructural de la personalidad

4.1. instrumento útil para la inmediata clasificación de los componentes de la personalidad y el comportameiento.

4.1.1. es un instrumento que se puede utilizar con cualquier ser humano porque:

4.1.1.1. 1. Permite diferenciar una parte sana racional.

4.1.1.2. 2. mantener contacto con la realidad a tráves del Adulto, usando sus 5 sentidos.

4.1.1.3. Aprender a pensar racionalmente y tomar decisiones agrupando contenidos ajenos. de las 3 fuentes de información.

4.1.1.4. 4. ejercicios de cambio positivo, para mejorar por dentro cada estado del Yo.

4.1.1.4.1. reparentalización: eliminar contenidos irracionales del Padre, grabando otros adecuados

4.1.1.4.2. Fortalecimiento del Adulto

4.1.1.4.3. Liberación de las potencialidades del Niño

4.1.2. dialogo en las 3 sillas entre Padre, Adulto y Niño para abrir nuevas avenidas de comunicación, nuevas opciones

5. analisis estructural de seguno orden del Adulto

5.1. 1. Padre del Adulto o Ethos

5.1.1. etica racionalmente entendida

5.2. 2. Adulto del Adulto o Technos (logos)

5.2.1. biocomputadora racional por excelencia, capaz de autoprogramarse.

5.3. 3. Niño del Adulto o Pathos

5.3.1. parte del Adulto mas cercana al Niño. contiene el encanto natural y atractivo natural de los niños pequeños con sentimientos de responsabilidad hacia la humanidad.

6. utilidad del dianóstico de los estados del Yo.

6.1. suministrat opciones para lograr metas, resolver problemas, apelando a nuestros recursoso o buscando nuevos recurosos u opciones.

6.1.1. clasificar recursos conductuales en categorias Padre Adulto y Niño

6.1.2. fijar objetivo deseado en momento o a plazo largo

6.1.3. elegir cual o cuales estdos del Yo emplear para acercarnos a la meta, hasta cumplirla, de forma indivudual o interpernosl

7. esquema (Berne)

7.1. estados del YO

7.1.1. Padre

7.1.1.1. lo que se debe hacer (prejuicios)

7.1.1.1.1. grabaciones verbales y no verbales, de figuras parentales, cuya importancia es máxima en la primera infancia debido a nuestros desvalimiento, vulnerabilidad y dependencia.

7.1.2. Adulto

7.1.2.1. lo que conviene hacer, realidad, posibilidades

7.1.2.1.1. se vinculan principalemnte al hemisferio dominsnte del cerebro.

7.1.2.2. cuenta con 3 fuentes de información su propio banco de datos, el Padre interno, el Niño.

7.1.2.2.1. idealmente el Adulto deberia de dirigir armonicamente la orquesta

7.1.3. Niño

7.1.3.1. lo que me gusta hacer, emociones, sencaciones fisicas , creatividad, ideas irracionales.

7.1.3.1.1. se esta en el Niño cuando se piensa, siente, habla o actua como lo hacia en su niñez.

8. personalidad

8.1. modo habitual por el que piensa, siente, habla y actua

8.1.1. para satisfacer necesidades fisicas y sociales

8.1.2. habitual componentes de la personalidad tipicos a un individuo.

9. Ejemplos de aplicaciones

9.1. Area comunitaria

9.2. Area Clinica (psicoterapéutica)

10. lo que trasmite cada parte del estado de Yo Padre

10.1. el Padre del Padre

10.1.1. mensajes de los abuelos y otras figuras memorables, credo moral, autridad

10.2. Adulto del Padre

10.2.1. información racional incorporado de otros

10.3. Niño de Padre

10.3.1. incorpora elementos del Niño de nuestros padres y sustitutos, sus alegrias, temores, fobias, contacto fisico comportamientos inadecuados.

11. mecanismo de contaminación del Adulto.

11.1. contaminación por el Padre

11.2. contaminación por el Niño