Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Código Rojo. por Mind Map: Código Rojo.

1. Factores de riesgo HPP.

1.1. Alteraciones de la contractilidad uterina (atonía uterina)

1.2. Ructura uterina

1.3. Inversión uterina.

1.4. Retención de restos o trastornos adherencia placentarios (acretismo placentario).

1.5. Lesiones de canal de parto (desgarros y hematomas)

1.5.1. Prevención:

1.5.1.1. Identificar el manejo de anemia ante parto .

1.5.1.2. Colocar catéter N.18

1.5.1.3. Intervenciones del primer minuto para prevenir hemorragia post parto ( obligatoria ya sea vaginal o cesareaI)

2. Que es hemorragia obstratica

2.1. Perdida de todo volumen sanguíneo en un periodo de 24 horas, que ocurre a una velocidad superior a 150/ml/min. En una hemorragia post-parto es de 100ml o la perdida menor asociada con signo de choque.

2.1.1. Se recomienda el manejo inicial de uterotonicos (Oxitocina, Metrillergouina, Prostaglandinas)

2.1.1.1. En casos de no lograrse el control del sangrado con las medida anteriores, podrá recurrirse a procedimientos en menos conservadores como la histerectomia abdominal)

3. principios fundamentales del manejo de choque hemorragico en la gestante y la puerpera.

3.1. Una vez claro el diagnostico debe de tener claro los siguientes principios:

3.1.1. priorizar siempre la condición materna sobre fetal.

3.1.2. trabajr siempre en equipo previamente sensibilizado y capacitado nunca se debe intentar resolver la situacion, se debe de pedir ayuda.

3.1.3. El tiempo es critico, si la paciente no se recupera rapidamente del choque, la probabilidad de supervivencia disminuye y a medida que transcurrala primera hora.

4. Reanimación y diagnostico (Tiempo de uno a veinte minutos)

4.1. Ante las primeras atenciones de realizar esta estrategia OVM

4.1.1. Oxigeno, Vías intravenosas y monitorizacion de signos vitales y gasto urinaria)

4.1.1.1. Suministrar oxigeno con mascarilla ventury 35-50% o canula nasal a 4 litros/min

4.1.1.2. Canalizar dos venas con cateteres N. 16-18 Fr.

4.1.1.3. Obtener muestras de hemoglobina, tipeo Rh, y prueba cruzada, pruebas de coagulacion, y fibrinogeno.

4.1.1.4. Administrar 2000 ml de solucion salina normal 0.9% o solucion de Hartman a 37°C 38.5° a 39°C Inmediatamente termine de pasar los liquidos y clasificar el grado de shock y completamente el volumen de liquidos requerido de acuerdo a la perdida de calculada.

4.1.1.5. Tener precaucion especial con el manejo de los liquidos nen los pacientes con preenclampsia, anemia y cardiopatias.

5. Es la primera causa de muerte materna en el mundo (hemorragias).

5.1. objetivo.

5.1.1. tratar las hemorragias

6. el equipo esra conformado por 3 personas:

6.1. 1. Cordinador

6.2. 2. Asistente1

6.3. 3. Asistente.

7. Pacientes menores de edad

7.1. Según el ART. 18: de la ley de proteccion integral de la niñez y la adolecencia (LEPINA) plantea que.

7.1.1. Niña, adolescente debe de ser tratado, intervenido quirujicamente u hospitalizado de emergencia por hallarse en peligro inminente de muerte o de sufrir un daño irreparable en su salud física , y se le prestara atención medica en cualquier centro publico o privado mas cercano, y comunicar al padre o madre responsable.

7.1.1.1. medidas durante el translado:

7.1.1.1.1. Cumplir con lineamientos técnicos de referencia, retorno e interconsulta.

7.1.1.1.2. Constar con equipo de paro completo (medicamento e insumos)

7.1.1.1.3. Asegurar via aerea y venas permeables.

7.1.1.1.4. Asegurar el cumplimiento de medicamentos, liquidos, endovenosos,y componentes sanguineos sin interrupcion.

7.1.1.1.5. moritoneo continuo de signos vitales.

7.1.1.1.6. mantener todas las maniobras necesarias para controlar la hemorragia.

8. medicamentos:

8.1. Oxitacina: 40-120 mU/min, se pueden aumenntar hasta 200 mU/min, puede preparar 20 U en 500 cc SNN pasar 60-300 ml-h ( dosis maxima de 60 U ¨osea 6 amp)

8.2. Liquidos de mantenimiento: 250-300 (solamente cuando se controlr la hemorragia)

8.3. misoprostol: OMS recomienda 600-800 mcgr Sub-lingual (usarlo como segunda linea de luego de oxitocina)

8.4. Ergonovina maleato: 0.2 mg IM repetir en 20 min, se pueden continuar cada 4-6 hrs (maximo 5 amp, ¨1mg/24hrs¨contraindicada en hinpertencion, migraña y coronariotapia)

8.5. Dopamina:200 mcg en 500 cc SSN 0.9% iniciar como mínimo a 5 mcg/kg/min (No iniciar en dosis menores)