La psicobiologia de la depresión
  por luisa sanchez
    
    1. los síntomas negativos incluyen menor o mayor apetito, fatiga y alteración del ciclo vigilia-sueño.
    2. se establece el diagnostico si  al menos 5 de estos afecta por lo menos durante 2 semanas.
2.1. sin embargo el diagnostico sigue siendo subjetivo dificultando el estudio de la etiologia, la fiscopatologia y el tratamiento de la DM
    3. Las personas con depresión tienen cambios físicos en el cerebro.
    4. es posible que los cambios en el equilibrio hormonal del cuerpo tengan un rol al causar o desencadenar la depresión esto se puede presentar por el embarazo la menopausia tiroides u otros trastornos.
    5. factores de riesgos:
5.1. ciertos rasgos de personalidad, como tener la autoestima baja y ser demasiado dependiente, muy autocritico y pesimista
5.1.1. Situaciones traumaticos o estresantes, como maltrato físico o abuso  sexual, la muerte de un ser querido, una relación difícil o problemas económicos.
5.1.1.1. familiares con antecedentes de depresión, trastornos bipolar alcoholismo o suicidio.
5.1.1.1.1. La gente del mismo sexo  también presentan la depresión por no ser aceptados como son.
    6. Prevención:
6.1. tomar medidas para controlar el estrés.
6.2. acercarte a la familia y a los amigos.
6.3. considerar tener tratamiento  de apoyo de larga duración.
    7. La DM se caracteriza por episodios en las que las emisiones y pensamientos coexisten con déficit cognitivo y alteraciones en el apetito la libido y el sueño.
    8. síntomas: sentimientos de tristeza desesperanza inutilidad y culpa, baja autoestima, pensamientos negativos centrado en el suicidio, atención selectiva la memoria episodica y de trabajo y un menor capacidad de pensamiento reflexivos, irritabilidad disforia y anhedonia.
    9. Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encuentran naturalmente en el cerebro y que probablemente desempeña un rol en la depresión; esto indica de como interactua con los neurocircuitos involucrados en el estado de animo puede tener un rol importe en la depresión y su tratamiento.
    10. La depresión es  mas frecuente en las personas cuyos parientes consanguineos también tienen este trastorno.
    11. complicaciones:
11.1. sobre peso u obesidad
11.2. dolor o enfermedad física
11.3. consumo inapropiado de drogas o del alcohol.
11.4. ansiedad, trastornos de pánico y fobias sociales.
11.5. conflictos familiares, dificultad en la relación, problemas en al escuela o trabajo.
11.6. aislamiento social.
11.7. sentimientos de suicidas.