RDA: Antecedentes y Aspectos de su Implementación.

Mapa mental de la presentación RDA: Antecedents y aspectos de su implementación, de la Library of Congresshttps://www.youtube.com/watch?v=_lDfuDhYP2MTodos los derechos para sus respectivos autores ( Library of Congress, Tillett, Barbara)

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
RDA: Antecedentes y Aspectos de su Implementación. por Mind Map: RDA:    Antecedentes y Aspectos de su Implementación.

1. En las unidades de información se encuentran una gran variedad de recursos en todo tipo de formatos, como: Mapas, Videos, Imágenes, Archivos, Música.

1.1. Se utilizan varios sistemas y/o códigos para la descripción de los materiales pero estos están desactualizados.

1.1.1. Estos son necesarios para la facilidad de los usuarios al encontrar los materiales.

1.1.2. Se utilizan para describir: Titulo propiamente dicho, Mension de responsabilidad, etc.

1.1.3. Se utilizan para relacionar: Autor, Materia, etc

1.1.3.1. Serie-Volumen

1.1.3.2. Coleccion-Volumen

1.1.3.3. Tomo-Volumen- Subvolumen

2. Evolución sistemas de catalogación

2.1. 1841: las 91 Reglas de Panizzi

2.2. 1941: Se utilizan dos reglas

2.2.1. Descripcion

2.2.2. Punto de Acceso

2.3. 1961: Principios de París (LOC y IFLA)

2.3.1. Texto Britanico

2.3.2. Texto EE.UU

2.4. 1969: ISBD (Norma Internacional para la Descripción Bibliográfica

2.4.1. Consolidada en 2007

2.5. 1978 - 1988 - 1998 - 2002 : Reglas de Catalogación Anglo Americana

2.5.1. Fichero manual

2.5.2. Catalogo en linea

2.5.3. La primera parte esta basada en el ISBD. La segunda parte es del asiento

2.6. 1997 : Conferencia Internacional sobre los Principios y el Desarrollo Futuro de las RCAA2

2.6.1. Aspectos enfocados a RDA

2.6.2. Internacionalización

2.6.3. Serialidad

2.6.4. Contenido vs. Soporte

2.7. 1998 : FRBR (Requerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos)

2.7.1. Entidentidad - Relación bibliográficas

2.7.2. Tareas Del Usuario

2.7.2.1. Encuentra - Identifica - Selecciona - Obtiene.

2.7.3. No es un sistema de catalogación

2.7.4. Contiene elementos necesarios para los registros bibliográficos a nivel nacional

2.7.5. Antecedente directo del RDA

2.7.5.1. Núcleo básico

2.7.6. Base del modelo Dublin Core

2.8. 2002 : RDA3

2.8.1. Desarrollo de nueva estructura y programacion

2.8.2. Primero llamado RCAA2

3. Objetivo

3.1. Nueva forma para la descripción y acceso a recursos

3.2. Diseñada para el mundo digital

3.3. Un marco de trabajo consistente, flexible y extensible

3.4. Principalmente para uso en bibliotecas, pero adaptable hacia comunidades de información mundial.

3.5. Sera adaptable para traduccion

4. Transcripción - Principio de Representación

4.1. Corrección de inconsistencia

4.2. No más abreviaturas

4.3. Facilita la captura automatizada de datos

5. Nueva Terminologia

5.1. Encabezamiento : Punto de Acceso

5.2. Entrada secundaria : Punto de acceso

5.3. Referencia de véase : Punto de acceso variante

5.4. Título uniforme : Titulo preferido, Nombre de la obra ( para incluir el nombre del creador cuando aplica)

5.5. Encabezamiento autorizado : Punto de acceso autorizado

6. Elementos

6.1. Núcleo

6.2. Tipos de contenido, de medios y de soporte para reemplazar la DGM

6.3. Caracteristicas de archivo para materiales digitales

6.4. Características de formato de vídeo

6.5. Características braille

6.6. Información de la custodia para recursos de archivo

7. Colaboracion con otras comunidades de Metadatos

7.1. Onix

7.1.1. Topos de contenidos, medios y portadores

7.2. RDA, Dublin Core, IEEE/LOM, Web Semántica

7.3. RDA/ Grupo de trabajo Marc

8. RDA en línea/ Implementación

8.1. ILS: Plantillas de entrada para la catalogación

8.2. Flujo de tareas en RDA en línea

9. Bibliografía : Tillett, Barbara.RDA: Antecedents y aspectos de su implementación. Library of Congress. En línea: RDA: Antecedents y aspectos de su implementación

10. RDA : Resource Description and Access

11. Expectativas de los nuevos modelos

11.1. Aumentar la expirementacion de y diseño de sistemas que tomen ventajas de agrupaciones de datos

11.2. futuros sistemas programacion permita extraer y tomar ventajas de los mentadatos

11.3. Un sistema parecido al OPAC

11.4. Facilitar las funciones de la visualización de las obras vinculadas

11.4.1. Relacionadondo

11.4.1.1. Persona

11.4.1.2. Obra

11.4.1.3. Expresion

11.4.1.4. Ejemplar

11.4.1.5. Item

11.4.1.6. Datos ligados

12. Cambios del RDA

12.1. Catálogos en línea (OPACS)

12.2. El avance de la tecnología. Cambios en la descripcion y punto de acceso

12.3. De una biblioteca tradicional a una audiencia internacional

12.4. Clase de materiales a elementos y valores ( más vocabulario controlado)

13. Principios Generales

13.1. Conveniencia para el usuario

13.2. Representacion

13.3. Uso comun

13.3.1. Suficiencia y necesidad

13.4. Seguridad

13.5. Economía

13.6. Consistencia y normalizacion

13.6.1. Si se contradice, proporciona una justificación, solucion practica

14. Estructura

14.1. Introduccion general

14.2. Elementos

14.3. Relaciones

14.3.1. Apéndices

14.3.1.1. Uso de mayusculas, abreviaturas, artiiculos iniciales

14.3.1.2. Presentación

14.3.1.2.1. ISBD

14.3.1.2.2. MARC

14.3.1.3. Designaciones de relaciones

14.4. Glosario

14.5. Indice

15. Cambios suegridos para sistemas

15.1. Nuevos campos Marc para elementos RDA

15.1.1. Tipo de contenido, suporte y medio

15.1.2. Subcampos 502 para grados académicos de tesis, institución/facultad que otorga el grado, años de graduación, número de tesis, etc.

15.1.3. Términos secundarios relacionados (Apéndice I)

15.1.4. Campos para Fechas, lugares, etc. para nombres en formato de autoridades

15.1.5. Funciones de entrada/verificacion

15.1.6. Índices para nuevos elementos de datos