
1. Tradicionales
1.1. Surge en la década de los 20 y 30.Su finalidad es la carga asistencialista y psicologista. Sujeto no activo, conformista. Objeto intervención de la modificación de las conductas individuales. Metodología clásica. Método de casos,grupos,organización y desarrollo de la comunidad. Técnica de observación. Instrumentos guía de observación.
2. Contemporaneos
2.1. Surgio a finales del siglo 20. Finalidad orientar la acción social hacia las relaciones interpersonales. Sujeto dinamico, abierto, flexible. Objeto modelos de observación participativa y experiencias de campo. Metodologia participativa y comunicativa Metodo integrado, basico, unico. Instrumentos testimonios, experiencias, narraciones. guia de entrevista, de observación.
3. Criticos
3.1. Surgió en la década de los 60/70. Finalidad de la transformación y democratización. Sujeto activo, participativo. Objeto interviene en proponer un cambio social y participación comunicativa colectiva. Metodología de educación popular y capacitación. Método de reconceptualización, participativo, integrador. Instrumentos investigación humanista, de campo, de observación. Instrumentos guía de observación, guía de visita domiciliaria.
4. De convergencia
4.1. Surgió finales del siglo 21. Finalidad enfoques convergentes que abogan por la diversidad. Sujeto integrado, informado,colaborador. Objeto construir sociedades justas se lora obtener un equilibro entre la complejidad y el mejoramiento de la calidad de vida. Metodología conocimiento holistico e integrador de las disciplinas. Método Propuestas de acción populares, responsabilidad ética. Técnicas diálogos, trabajos de red, derecho a la información. Instrumentos redes socio familiares, redes sociales.
5. Paradigma
5.1. Explicación teorica
5.1.1. paradigmas sociales, intervención de la realidad, sucesos de la sociedad
6. Concepción Desarrollo
6.1. Economico
6.1.1. Proceso de producción y distribución.
6.2. Social
6.2.1. satisfacciones de necesidades basicas individuales y colectivas.
6.3. Ciudadania activa
6.3.1. participación ciudadana
7. Exclusión social y el desarrollo humano
7.1. la exclusión limita posibilidades y el desarrollo amplia posibilidades.
7.1.1. los 17 objetivos son la brecha entre ellos que se logran procesos de integración y ciudadanía
8. Tipos de Exclusión
8.1. Dificultad del acceso de trabajo, des calificación familiar, desarraigo y migraciones, discriminación religiosa, discriminación de genero, discriminación extralingüística, abandono social, dificultad al acceso de educación y capacitación
9. Exclusión Social
9.1. personas desprotegidas,limitaciones no siempre económicas, sufren desigual acceso, personas desprotegidas, fenómenos marginalidad,desigual y pobreza
10. Tipologías del Trabajo Social
10.1. Asistencial
10.1.1. Satisfacción de necesidades básicas y la prestación de servicios sociales. Principales funciones organización, planificación, movilización. Sujeto Grupos empobrecidos.
10.2. Promocional
10.2.1. Potenciar las capacidades individuales y los recursos colectivos para mejorar o satisfacer las necesidades humanas y sociales. Funciones promoción, acompañamiento y organización. Sujeto Individual y grupos activos.
10.3. Preventiva
10.3.1. Actuación precoz y anticipada sobre las causas generadoras. Funciones capacitación, promoción y organización. Sujetos personas y grupos consientes.
10.4. Educativa
10.4.1. Procesos individuales y colectivos que permitan subvertir o establecer. Funciones planificación, promoción, organización y acompañamiento. Sujeto personas que lo necesitan.
11. Teorias Sociales Contemporaneas
11.1. Fenomenología, Constructivo, Liberación, Simbólico, Dependencia, Neoliberalismo, Critica, Sistemas, Complejidad, Desarrollismo, Construccionismo Social.
12. Problemas de la Filosofia
12.1. Teologia: FIN, onjetivos, finalidades.
12.2. Ontologia: SER, sujeto, definiciones, origen, principios
12.3. Nociologia: CONOCER
12.4. Elementos de estudio: concepción, sujeto, objeto, metodología, finalidad
13. Problematicas Sociales
13.1. Realidad Social
13.1.1. Categoria Social
13.1.1.1. Social, económico, político, Histórico, Cultural
14. Propuestas de desarrollo
14.1. Teoria clasica: desde el capitalismo
14.2. Teoria de la dependencia: desde el traabajo
15. Necesidades
15.1. Desarrollo
15.2. Politicas publicas
15.2.1. participación ciudadana y comunitaria
15.3. politicas sociales
15.3.1. medidas y decisiones que asume el estado
15.4. politicas de gobierno
15.4.1. constituyen la plataforma de trabajo de partido político en el poder.
15.4.2. constituyen la plataforma de trabajo de partido político en el poder.
15.5. intervención profesional
15.5.1. capacidad de intervenir de forma especializada en un área determinada de trabajo.
16. Exclusión social: asistencial
16.1. Integración: Promocional y preventiva
16.1.1. Ciudadania: educativa, etico politico
16.1.1.1. Participación activa-Organización
17. Dimensiones de la exclusión social
17.1. economica
17.1.1. términos de privación a la libertad y acceso a mercados
17.2. sociocultural
17.2.1. desconocimiento de identidades y particularidades
17.3. politica
17.3.1. carencia de derechos civiles y politicos