Objetivos y Principios de la Observaciónpor Dulce Tello
1. ¿Qué es? La observación es un método clásico de investigación científica; además, es la manera básica por medio de la cual obtenemos información acerca del mundo que nos rodea. Se utiliza para recolectar los datos necesarios para un estudio.
2. Características de la Observación
2.1. Percepción intencionada e ilustrada.
2.2. Es selectiva e interpretativa.
3. Principios Básicos para realizar una Observación.
3.1. Debe tener un propósito específico
3.2. Debe ser planteada cuidadosa y sistemáticamente.
3.3. Debe llevarse por escrito, un control cuidadoso de la misma.
3.4. Debe especificarse su duración y frecuencia.
3.5. Debe seguir los principios básicos de confiabilidad y validez.
4. Concentra la atención del observador sobre un suceso, fenómeno, hecho u objeto.
5. Pasos para la observación
5.1. Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar).
5.2. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).
5.3. Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
5.4. Observar cuidadosa y críticamente.
5.5. Registrar los datos observados.
5.6. Analizar e interpretar los datos.
5.7. Elaborar conclusiones.
5.8. Elaborar el informe de observación.
6. Tipos de observación
6.1. Descriptiva
6.2. Inferencial
6.3. Evaluativa
7. Ventajas
7.1. Permite registrar el hecho cuando está ocurriendo, logrando ese registro con una mayor espontaneidad,
7.2. Hace posible obtener información del comportamiento tal como ocurre.
7.3. Los fenómenos se pueden analizar en su totalidad.
8. Desventjas
8.1. Es imposible predecir un suceso como para poder observarlo.
8.2. Es probable que las razones de la conducta observada no estén definidas.
8.3. Es necesario adquirir la capacidad de distinguir entre los hechos observados y la interpretación de los hechos.
8.4. La influencia del observador sobre la situación motivo de investigación.