Cadena de Frío y Mantenimiento de Vacunas

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Cadena de Frío y Mantenimiento de Vacunas por Mind Map: Cadena de Frío y Mantenimiento de Vacunas

1. Material de Transporte

1.1. Termos: Transporte y mantener las vacunas en los centros de vacunación

1.2. Cajas de Transporte: Para el transporte y para planes de contingencia ante eventuales cortes del suministro eléctrico.

1.3. Acumuladores de Frió (de agua y soluciones eutecticas) : Mantienen la temperatura del termo

1.4. Termómetros: Medir la intensidad de la temperatura de las vacunas dependiendo de su medio.

2. Distribucción en el Refrigerador

2.1. No congelar diluyentes

2.2. No colocar vacunas en las partes inferiores y puertas.

2.3. Dejas espacio entre las vacunas para que circule el aire frió

2.4. Monitoreo térmico interno con el termómetro

2.5. No guardar alimentos

3. transporte de vacunas-

3.1. Las vacunas pueden transportarse básicamente en dos formas, en unidades refrigeradas o en móviles comunes con las vacunas acondicionadas en cajas de transporte. En este punto es necesario tomar en cuenta los principios de la termodinámica y el manejo adecuado de los paquetes fríos.

3.1.1. - Las vacunas deben estar rodeadas de paquetes fríos

3.1.2. mantener el recipiente a la sombra y cerrado

3.1.3. Procurar un tiempo mínimo de transporte

4. calculo de capacidad frigorífica.

4.1. El cálculo sugerido es simple y al mismo tiempo permitiría asegurar las condiciones futuras de capacida frigorífica para el almacenamiento de las vacunas.

4.1.1. para el calculo se utiliza la siguiente formula: N° de niños menores de una año o Nacidos vivos x N° de dosis calendario x 30 (constante)

5. Niveles

5.1. Central: Adquisición de Vacunas, Planificación y Distribución.

5.2. Provisional: Gestión y Supervición

5.3. Local: Sitios donde se implementan las actividades del programa de inmunizaciones

6. Características Propias de las Vacunas

6.1. Se deben tener entre +2 C y +8C

6.2. El deterioro causado por temperaturas superiores a las establecidas es acumulativo.

6.3. El deterioro causado por temperaturas inferiores a 0° c es irreversible.

7. Actividades del Personal

7.1. Conocimiento del equipo (refrigerador) y su mantenimiento.

7.2. Comprobar constantemente la temperatura de las vacunas

7.3. Comprobar que el mantenimiento sea adecuado

7.4. Realizar el test de agitación y las normativas de conservación

7.5. Distribución según el principio FEFO

8. plan de contingencia.

8.1. Se denomina plan de contingencia, a aquellos pasos que debemos tener planificados por escrito para actuar ante cualquier incidencia que rompa la continuidad del frío.

8.1.1. Recursos materiales: Contar con elementos que en caso de necesidad pueda recurrir para almacenar las vacunas, conservadoras, cajas de transporte, y paquetes fríos.

8.1.2. Recurso humano y comunicación: contar con un sistema de alarma para poder determinar con exactitud las horas de inicio y duración del corte de suministro eléctrico; vecinos, vigilancia, guardia, vecinos, entre otros.