Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos por Mind Map: Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos

1. actualmente, el procurador de los derechos humanos en El Salvador es José Apolonio Tobar juramentado el 16 de octubre de 2019. Su elección ha estado marcada por cuestionamientos al método utilizado en la Comisión Política de la Asamblea Legislativa, para determinar su nombre como la propuesta para el pleno. También por los señalamientos de expedientes de investigación en su contra por delitos como falsedad ideológica, prevaricato, tráfico de influencias y actos arbitrarios. Tobar estara unicamente por 3 años como procurador de los derechos humanos.

2. estas son algunas de las facultades que la constitución salvadoreña le otorga. Investigar, de oficio o por denuncia que hubiere recibido, casos de violaciones a los Derechos Humanos; Promover recursos judiciales o administrativos para la protección de los Derechos Humanos; Emitir opiniones sobre proyectos de leyes que afecten el ejercicio de los Derechos Humanos; y Formular conclusiones o recomendaciones pública o privadamente.

3. actualmente se cuenta con una sede de la PDDH en cada departamento donde podemos acudir en caso de alguna violacion de nustros derechos

4. esta nace en El Salvador en 1992 con la culminación de la guerra civil, esta institución pertenece al ministerio público con carácter permanente e independiente y tiene como objetivo velar por la protección, promoción y educación de los derechos humanos.

5. la culminación de la guerra civil dio paso a las bases pra la creación de PDDH. Las reformas constitucionales que incorporaron la figura del funcionario público fueron aprobadas por Decreto Legislativo No. 64, del 31 de octubre de 1991, publicado en el Diario Oficial No. 217, Tomo No. 313, del 20 de noviembre de 1991,2​ y la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos fue emitida mediante Decreto Legislativo No. 183, del 20 de febrero de 1992, publicado en el Diario Oficial No. 45, Tomo No. 314, del 6 de marzo de 1992.