
1. Ventajas y limitaciones del planeamiento didáctico
1.1. Ventajas del planeamiento didactico
1.1.1. Organización
1.1.2. Articulación y vinculación
1.1.3. Evitar el traslape y la dispersión
1.1.4. Trabajo en equipo
1.1.5. Análisis del programa de estudios
1.1.6. Balance de necesidades
1.1.7. Relación directa con la evaluación
1.1.8. Continuidad del proceso
1.1.9. Respaldo físico
1.2. Limitaciones del planeamiento didáctico
1.2.1. Ausencia de relaciones entre teoría y practica
1.2.2. Ausencia de previsión de acciones
1.2.3. Ausencia de Adecuación
1.2.4. Ausencia de contextualización
2. Fases y Etapas del planeamiento didactico
2.1. Esto involucra procesos de previsión , selección y organización que llevara al desarrollo del procesos de enseñanza-aprendizaje
2.1.1. Se divide en dos Fases
2.1.1.1. Fase Diagnostica
2.1.1.1.1. Tiene como propósito obtener una descripción de la realidad educativa
2.1.1.2. Fase de Diseño Curricular
2.1.1.2.1. Forma en la que se organiza en el planeamiento didáctico los elementos y componentes curriculares básicos que emanan de los programas de estudio.
3. Elementos que caracterizan el planeamiento didáctico, su carácter instrumental como requisito para una programación eficaz.
3.1. Coherente
3.2. Contextualizada
3.3. Útil
3.4. Realista
3.5. Articulable
3.6. Dinámica y Diversa
3.7. Flexible
4. Enfoques por considerar en el proceso de enseñanza y aprendizaje y su implementación en el planeamiento didáctico.
4.1. Enfoque academicismo
4.1.1. Exposiciones, cuestionario y explicaciones magistrales.
4.2. Enfoque sociorreconstruccionista
4.2.1. Trabajo en equipo, análisis problematizadores e investigaciones y evaluaciones diagnostica y formativa.
5. Características de los paradigmas educativos que sustentan la elaboración
5.1. Paradigma conductual
5.1.1. Es memorizar, los procesos de aprendizaje, son rutinarios, mecánicos y tradicionales.
5.2. Paradigma Cognitiva
5.2.1. Promueve la criticidad, creatividad y el aprendizaje significativo.
5.3. Paradigma Ecológico-Contextual
5.3.1. Esta formado por una comunidad natural y su medio físico.
6. Conceptualización del planemiento
6.1. El sistema educativo, en todos sus niveles, ciclos y modalidades se organizan para poder llevar a cabo su función y se divide en dos entornos
6.1.1. ¿Qué es la planificación?
6.1.1.1. Es un elemento indispensable que tiene por objetivo proporcionarle orientación al sistema educativo, especialmente a los procesos de enseñanza-aprendizaje
6.1.2. ¿Qué se entiende por planeamiento didáctico?
6.1.2.1. Es el marco de un sistema educativo se operacionaliza y organiza, específicamente en el trabajo de aula.
7. Características y principios del planeamiento didactico
7.1. Características del planeamiento didactico
7.1.1. Integral
7.1.2. Participativo
7.1.3. Procesos permanente
7.1.4. Flexible
7.1.5. Relevante
7.2. Principios del planeamiento didactico
7.2.1. Integrante
7.2.2. Secuencia vertical
7.2.3. Coherencia horizontal
7.2.4. Gradualidad
8. Niveles operacionales del planeamiento didáctico, a largo, mediano y corto plazo.
8.1. Largo Plazo
8.1.1. Corresponde al eje sobre el cual se trabajará el resto del curso lectivo, La docente debe basarse en el programa de estudio vigente.
8.2. Mediano Plazo
8.2.1. Este plan es bimensual, trimestral y mensual, además puede incluirse el planeamiento por proyectos, módulos, objetivos y procesos.
8.3. Corto Plazo
8.3.1. Implica la elaboración de planes diarios, minutas, Estos permiten prevenir de formas más inmediata las situaciones que surjan en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
9. Objetivos del planeamiento didáctico, así como las etapas y funciones del planeamiento didáctico.
9.1. La planificación y construcción del planemianto didactico
9.1.1. Etapas
9.1.1.1. Primera etapa:
9.1.1.1.1. El docente motiva a los estudiantes hacia el aprendizaje
9.1.1.2. Segunda etapa:
9.1.1.2.1. El planeamiento debe fomentar en los estudiantes la demostración de habilidades, destrezas y la creatividad
9.1.1.3. Tercera etapa
9.1.1.3.1. Los estudiantes deben de ser partícipes del proceso de evaluación.
9.1.2. Funciones
9.1.2.1. Función Administrativa
9.1.2.1.1. El planeamiento didáctico se debe a evidenciar la diversidad la interculturalidad y temas transervales
9.1.2.2. Función Organizativa
9.1.2.2.1. Permite prever todos los recursos para realizar las actividades y alcanzar los objetivos
9.1.2.3. Función de previsión y control
9.1.2.3.1. El desarrollo de los programas de estudios son parte de los elementos sobre los que se ejerce control en la labor del docente.
10. Características de los enfoques curriculares que sustentan la elaboración del planeamiento didáctico.
10.1. Enfoque tecnologico
10.1.1. Flexibilidad y utiliza una enseñanza programa
10.2. Enfoque psicologista
10.2.1. Se basa en el logro de destreza, Habilidades y actitudes del estudiante.
10.3. Enfoque constructivista
10.3.1. Apela a un docente que motive, dialogue y fomente la reflexión en los estudiantes.