1. Exportacion indirecta
1.1. Consiste en que una empresa vende a un intermediario en su propio pais
1.1.1. Ventajas:
1.1.1.1. La exportación indirecta es opción estratégica de entrada más barata para una empresa.
1.1.1.2. Su mayor ventaja es que las organizaciones intermediarias manejan todas las actividades de exportación.
1.1.2. Desventajas:
1.1.2.1. La principal desventaja es que el control de las actividades en el extranjero se transfiere a la empresa intermediaria.
1.1.2.2. Las organizaciones interesadas en expandirse a un mercado objetivo no obtendrán un conocimiento valioso sobre cómo funciona ese mercado.
2. Piggyback
2.1. El modelo de piggyback es una fórmula para iniciar actividades exportadoras. Permite utilizar la red de contactos de otra compañía para vender tus productos a través es su red, a cambio de una comisión. Gedesco
2.1.1. Ventajas:
2.1.1.1. Acceder a un coste bajo a una red de distribución ya elaborada y en funcionamiento.
2.1.1.2. Se aprovecha una red de comercialización ya existente.
2.1.2. Desventajas:
2.1.2.1. Su principal desventaja está relacionada con la pérdida parcial, y en algunos casos absoluta.
2.1.2.2. La empresa no desarrolla por completo la actividad internacional.
3. Subsidiaria de propiedad
3.1. Una empresa subsidiaria es una compañía que es propiedad y está controlada por otra. La sociedad propietaria se llama empresa matriz.
3.1.1. Ventajas:
3.1.1.1. Una empresa matriz puede reducir sustancialmente su responsabilidad fiscal a través de las deducciones permitidas por el estado.
3.1.2. Desventajas:
3.1.2.1. Una empresa matriz puede tener problemas de control de gestión con su subsidiaria si la misma es en parte propiedad de otras entidades.
4. Exportacion outsourcing
4.1. El outsourcing es una de las soluciones económicas de mayor crecimiento en todo el mundo.
5. Exportación directa
5.1. Consiste en que una empresa vende productos directamente a un cliente en un mercado internacional
5.1.1. Ventajas:
5.1.1.1. Puede obtener información detallada sobre el comercio del mercado objetivo
5.1.1.2. el exportador controla todos sus procesos de fabricación en sus instalaciones, evitando así los riesgos asociados con la producción en el extranjero.
5.1.2. Desventajas:
5.1.2.1. La necesidad de invertir significativamente en la investigación del mercado y la preparacion de estrategias marketing
5.1.2.2. La falta de habilidades y experiencia en la exportación suele resultar en errores costosos
6. Joint Venture
6.1. Consiste en que dos o más empresas toman la decisión de introducirse en un nuevo mercado o desarrollar un negocio durante un determinado tiempo.
6.1.1. ventajas:
6.1.1.1. Minimización de riesgos: Con ambos capitales y recursos de las empresas asociadas, los riesgos serán minimizados.
6.1.1.2. Objetivos compartidos: Para tener un acuerdo es necesario primero el fijar una serie de objetivos a alcanzar, y al hacer esto se estarán compartiendo los mismos.
6.1.2. Desventajas:
6.1.2.1. Se aporta un capital alto: Las ganancias pueden ser mucho más altas, pero los riesgos también. Es necesario incrementar bastante la aportación de capital
6.1.2.2. Conflictos de intereses: Durante el transcurso del acuerdo pueden presentarse situaciones no previstas que originen un conflicto de intereses.
7. Franquicia
7.1. Es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado.
7.1.1. Ventajas:
7.1.1.1. Minimiza los riesgos que conllevaría comenzar un negocio nuevo y desconocido para el mercado
7.1.1.2. Comienza a trabajar con una empresa consolidada cuya marca posee notoriedad en el mercado
7.1.2. Desventajas:
7.1.2.1. No tiene la propiedad de la marca, por lo que no posee un control total
7.1.2.2. Tiene que pagar
8. Alianza estrategica
8.1. Una alianza estratégica es un acuerdo entre dos empresas independientes que comparten recursos con el fin de lograr un objetivo común.
8.1.1. Ventajas:
8.1.1.1. Aprovechar mayores oportunidades al consolidar oferta y compartir riesgos.
8.1.1.2. Ventas, acceso a nuevos mercados y canales de distribución
8.1.2. Desventajas:
8.1.2.1. Conflictos de control: ambas partes tienen intereses en el control de la empresa
8.1.2.2. Riesgo de que se produzcan cambios en las actitudes, capacidades e intereses de los socios.