
1. TEORÍAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS : Se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen.A través del tiempo se han desarollado varias Teorias.
2. PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
2.1. Como Modelo Formativo y no Educativo
2.1.1. Forma
2.1.1.1. Sujetos con altos niveles de creencia en sí mismos, satisfecho con su formación y empoderado de lo que desea alcanzar en la vida, debido que ha recibido una formación íntegra.
2.1.1.2. Entrega a la sociedad una persona inteligentemente emocional.
2.1.1.3. A traves de
2.1.1.3.1. Dos postulados de la estructura Humana
2.1.2. Logrando
2.1.2.1. Metas
2.1.2.1.1. 1. Formar en competencias humanas intrapersonales e interpersonales por sobre los conocimientos específicos. 2. Canalizar el talento y la creatividad de todos los niños y jóvenes.
3. Los cuales permiten mejorar la calidad pedagógica gracias a que se renueva y se modifica el docente y su pedagogía logrando una práctica profesional innovadora para generar resultados exitosos.
4. PEDAGOGÍA CRÍTICA
4.1. Forma a un estudiante el cual debe involucrase en su mundo social, haciéndose partícipe de su contexto social, académico, cultural, de manera que aprenda desde la acción (persona crítica).
4.2. Con
4.2.1. Desafíos
4.2.1.1. Rescatar aquellos conocimientos que han sido marginados, incluso olvidados por falta de aplicación al contexto real.
4.3. Caracterizada por
4.4. Todo esto basado en el pensamiento crítico.
4.5. para ello
4.5.1. Se necesita de la lmplementacion de pedagogia critico en curriculo.
4.5.1.1. Debido a que es desde allí donde nace la iniciativa de transformación de la Educación Tradicional.
4.5.1.1.1. Ajustar este currículo a las exigencias de la sociedad actual convirtiendo tanto al maestro como al estudiante en personas reflexivas y críticas.
5. Maestros están invitados a transformar lo que vienen haciendo desde hace años.
6. PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVA
6.1. Proponen que en cada etapa el ser humano está preparado para asumir cierto tipo de tareas que se van encadenando en un proceso continuo y significativo.
6.2. Características
6.2.1. Estrcuturas cognitivas
6.2.1.1. Permiten asociar un conocimiento nuevo con un concepto o experiencia sucedida con anterioridad.
6.2.2. Saberes Previos y construcción Activa
6.2.2.1. El estudiante se le facilita asimilar lo que está aprendiendo porque ya tiene unas bases que le permiten entender y el por qué y el para qué de lo que está aprendiendo.
6.2.3. Factor Social y Capacidades Individuales
6.2.3.1. Conjunto de procedimientos que actúan integralmente.
6.3. Con
6.3.1. Principios del aprendizaje constructivista