TIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS

Tipos de primeros auxilios

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
TIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS por Mind Map: TIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS

1. Desmayo

1.1. Colocar boca abajo al paciente con las piernas elevadas.

1.2. No echarle agua en la cara.

1.3. Aflojar corbata, cuello y ropas apretadas.

1.4. En clima frío, cubrirlo con una frazada.

1.5. De haber calor intenso, colocarlo en un lugar fresco.

1.6. No levantarlo hasta la recuperación completa.

2. Convulsiones

2.1. No impedir los movimientos convulsivos.

2.2. Tratar de introducir un pañuelo entre los dientes para evitar mordeduras de lengua.

2.3. Aflojar corbata y cuello para permitir mejor respiración.

2.4. Al terminar la crisis elevar la mandíbula inferior para ayudar el paso del aire.

2.5. No echarle agua en la cara.

2.6. No darle a beber ningún líquido.

3. Fracturas

3.1. No tratar de regresar el hueso a su posición normal.

3.2. Inmovilizar la extremidad con un pedazo de madera, de no haber, unir un miembro inferior al otro o el brazo juntarlo con el tronco.

3.3. En fracturas expuestas cubrirlas con gasa o venda limpia para evitar mayor contaminación.

3.4. Cuando hay hemorragia intensa no colocar torniquete, efectuar comprensión arriba de la fractura durante 20 min, soltarlo 10 min y volver a apretar.

3.5. Trasladar al paciente en posición horizontal.

3.6. En fracturas de columna vertebral, no mover en absoluto al lesionado.

3.7. Preparar una camilla o 2 tablas de madera.

3.8. Fijar al paciente a la camilla con vendas o tiras de tela.

4. Intoxicación por gas doméstico

4.1. Abrir puertas y ventanas.

4.2. Cerrar llaves del gas.

4.3. Observar si hay datos de paro cardiorrespiratorio.

4.4. De haber, dar reanimación cardiaca.

4.5. De haber tanque de oxígeno, administrar 4 litros por minuto por catéter nasal.

5. Hemorragias externas

5.1. Ejercer presión directa con la mano sobre la herida con un pañuelo, hasta cohibir el sangrado.

5.2. Combinar la compresión con elevación de la extremidad por arriba del nivel del tórax.

5.3. En casos graves comprimir el vaso sanguíneo en algún punto lejano.

5.4. No emplear torniquetes.

5.5. En heridas de cuello nunca apretar la tráquia.

6. Paro cardíaco

6.1. Detectar paro cardíaco: pupilas dilatadas, falta de pulso, ausencia de movimiento torácico.

6.2. Acostar al paciente en el suelo o en la cama.

6.3. De haber 2 personas, se colocarán a un lado del paciente, una pondrá el talón de las manos

6.4. Se hará compresión bajando 5 cm el esternón, con esto oprime el corazón contra la columna vertebral como si estuviera latiendo.

6.5. La otra persona dará respiración boca a boca, primero levantará la mandíbula inferior, estirando el cuello, para después insuflar aire en la boca del enfermo con toda la fuerza posible, cerrando la nariz con los dedos o con el carrillo del reanimador.

6.6. Insuflar cada 5 seg, hacerlo en el momento que suspende la compresión torácica del que está dando masaje cardíaco.

6.7. Si sólo se dispone de una persona, se harán 5 compresiones sobre el tórax y 2 insuflaciones seguidas, boca a boca, y se repite el ciclo.

7. Ahogados

7.1. Colocar el cuerpo en plano superior a la cabeza.

7.2. Observar si reaparece la función respiratoria y si hay pulso.

7.3. De no reaparecer, iniciar reanimación cardiorrespiratoria.

7.4. Cuando se restablece la función respiratoria, mantener caliente al enfermo con frazadas, no dar nada de beber.

8. Mordeduras de animales

8.1. Lavar la herida con agua de la llave y jabón durante 10 min.

8.2. Aplicar gasas estériles sobre la herida.

8.3. No usar antisépticos.

9. Quemaduras

9.1. No quitar la ropa sobre la quemadura.

9.2. No aplicar pomadas o curaciones caseras.

9.3. No abrir las ampollas.

9.4. En quemaduras por químicos lavar el área con abundante agua.

10. Sustancias irritantes

10.1. Lavar con abundante agua.

10.2. Agua tibia sin presión.

10.3. No efectuar frotamiento con telas o algodón.

10.4. No tratar de contrarrestar un ácido con un álcali o viceversa.

11. Heridas por bala o arma blanca

11.1. De haber hemorragia en un miembro, aplicar compresión.

11.2. Lavar la herida con agua y jabón.

11.3. No intentar sacar el arma blanca.

12. Obstrucción de vías respiratorias por un objeto extraño

12.1. Colocarse por detrás del enfermo y oprimir el abdomen con fuerza con las manos entrelazadas forzando el diafragma hacia arriba.

12.2. Cuando el individuo está solo, dejarse caer sobre el respaldo de una silla para impulsar con fuerza el aire y empujar el cuerpo extraño hacia el exterior.