4ta Semana Hasta el Nacimiento

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
4ta Semana Hasta el Nacimiento por Mind Map: 4ta Semana Hasta el Nacimiento

1. 4ta-8va

1.1. Inicio

1.1.1. Plegamiento en los planos medio y horizontal

1.1.1.1. convierte

1.1.1.1.1. Disco Embrionario Trilaminar plano

1.1.2. Formación de la cabeza

1.1.2.1. Cabeza se pliega ventralmente

1.1.2.1.1. parte del endodermo queda incorporado a modo de

1.1.2.1.2. Este plegamiento da lugar

1.1.3. Eminencia Caudal

1.1.3.1. Emnicenia caudal se pliega ventralmente

1.1.3.2. Parte de la capa germinal queda incorporada en el extremo caudal del embrión a modo de

1.1.3.2.1. Intestino Primitivo posterior

1.1.3.3. Plegamiento de la regón caudal

1.1.3.3.1. Origina

1.1.3.3.2. En el plano horizontal incorpora

1.1.3.4. Unida al intestino primitivo medio

1.1.3.4.1. A través del estrecho conducto onfaloentérico ( Tallo Vitelino)

1.1.4. Pliegues laterales

1.1.5. Vesícula Umbilical

1.1.5.1. Durante el Plegamiento

1.1.5.1.1. En el plano horitzontal

1.1.5.1.2. A medida que se expande

1.1.6. 3 capas Germinativas

1.1.6.1. Se diferencia con la formación de los distintos tejidos y órganos

1.1.6.1.1. De manera que al final del periodo embrionario

1.2. Caract. Generales

1.2.1. 4ta y 8va semana se forman esbozos de la mayor parte de las estructuras externas e internas esenciales

1.2.1.1. Periodo más crítico del desarrollo

1.2.2. Posible establecer estimulaciones razonables de la edad de los embrioones

1.2.2.1. Ecografias

1.2.2.2. Momento estimado de la Fecundación

1.3. Aspecto Externo

1.3.1. Formación de

1.3.1.1. Encéfalo

1.3.1.2. Corazón

1.3.1.3. Hígado

1.3.1.4. Somitas

1.3.1.5. Miembros

1.3.1.6. Orejas

1.3.1.7. Nariz

1.3.1.8. Ojos

2. Peridodo Fetal

2.1. Comienza a las 8 semanas de la fecundación y finaliza en el parto

2.2. Caractiristicas

2.2.1. Rápido crecimiento del cuerpo

2.2.2. Retraso relativo en el comienzo de la cabeza, comparado con el resto del cuerpo

2.2.3. Párpados permanecen cerrados durante la myor parte del periodo fetal

2.2.4. El feto es menos vulnerable a los efecto tertogénicos de los medicaamnetos, virus y la radiación

2.2.4.1. Pero pueden interferir con

2.2.4.1.1. Crecimiento

2.2.4.1.2. Desarrollo funcional normal

2.2.4.1.3. Encéfalo

2.2.4.1.4. Ojos

2.3. Comienzo de la semana 20

2.3.1. Aparece

2.3.1.1. El lanugo

2.3.1.2. El pelo de la cabeza

2.3.1.3. Piel cubierta por vérnix caseoso

2.4. Semana 26

2.4.1. Párpados comienzan a reabrisise

2.4.2. El feto suele ser capaz de sobrevivir fuera del útero materno

2.4.2.1. Debido a la madurez de su sistema respiratorio

2.5. Semana 26-29

2.5.1. Se suele desarrollar el Tejido Adiposo

2.5.1.1. lo que le da al feto un aspecto roljizo y suave

2.6. Semana 30

2.6.1. Feto con coloración rojiza y aspecto arrugado

2.6.1.1. debido a la finura de su piel y a la ausencia relativa de tejido adiposo subcutáneo

2.7. Semana 30- 34

2.7.1. Reflejo Pupilar

2.7.1.1. Modificación del diametro de la pupila en respuesta al estímulo luminoso

2.7.2. Al final de este periodo

2.7.2.1. La piel tiene una coloración rosada y es lisa

2.7.2.2. Extremidades superiores e inferiores muestran un aspecto regordete.

2.7.3. A esta edad, el tejido adiposo blanco representa aprox. el 8% del peso corporal total

2.7.4. Los fetos de 32 o más semanas sobreviven generalmente en los casos de parto prematuro

2.8. Semana 35-38

2.8.1. Los fetos que nacen a las 35 semanas presentan

2.8.1.1. Un agarre firme

2.8.1.2. Muestran orientación espontanea a la luz

2.8.2. A medida que el embarazo se aprox. a su término, el SN adquiere el grado de madures

2.8.3. La mayoira de los fetos tienen aspecto rollizo durante este periodo final

2.8.4. Semana 36

2.8.4.1. Los perímetros de la cabeza y abdomen son aprox. iguales

2.8.4.1.1. Despues, el perímetro abdominal puede ser mayor que el craneal

2.8.5. Semana 37

2.8.5.1. Longitud del pie ligeramente mayor que la longitud del fémur

2.8.5.1.1. Representa un parámetro alternativo para confirmar la edad del feto

2.8.6. A medida que se aprox. el parto tiene lugar una disminución en la elocidad de crecimiento.

2.9. Fecha estimada del parto

2.9.1. La fecha estimada es de 266 días o bien 38 semanas

2.9.2. Aprox. 12% de los niños nacen entre 1 y 2 semanas despues de la fecha esperada de parto