Literatura de la ilustración

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Literatura de la ilustración por Mind Map: Literatura de la ilustración

1. La Prosa

1.1. Periodismo

1.1.1. • Intención de difundir los ideales de educación y progreso social. • Dirigidos a las minorías intelectuales y económicas. • Su afán divulgador exigía una prosa clara y cuidada que facilitase la comprensión de los lectores. • Permitieron el contacto con la cultura europea, dando a conocer en España creaciones literarias extranjeras. • Impulsaron la evolución de la crítica literaria y permitieron la consolidación de periodísticos como el ensayo. filosóficas nuevos géneros

1.2. La Novela

1.2.1. Comienza imitando modelos narrativos anteriores, pero a partir del último tercio de siglo se aprecia una tendencia renovadora debido a la difusión de novelas extranjeras.

1.3. Cuadros De Costumbres

1.3.1. Pequeñas narraciones en las que el protagonista es un personaje de escasa profundidad psicológica que representa una costumbre o un modo de pensar castizo. Poco a poco teniendo un carácter más reformista y didáctico.

1.4. El Ensayo

1.4.1. para transmitir las nuevas ideas y los conocimientos del siglo. Sus características son las Es la vía siguientes:

2. El Teatro

2.1. El Teatro En La Primera Mitad De Siglo

2.1.1. • Comedias de magia. Obras espectaculares con apariciones y desapariciones, transformaciones de personajes y otros trucos escénicos. • Comedias heroico-militares. Evocan glorias nacionales y ambientes exóticos o regios, con desfiles y batallas. • Comedias de santos. Combinan características de las heroico-militares y las de la magia. Escenifican vidas de santos. • Comedias de figurón. Se caricaturiza a un personaje exagerando alguno de sus rasgos para producir un efecto cómico y de ahí se origina el enredo.

2.2. El Teatro A Mediados De Siglo

2.2.1. • Tragedias. Destacan Agustín de Montiano, con sus tragedias políticas y nacionalistas (Virgina, Ataúlfo), y Vicente García de la Huerta con su obra Raquel. • Comedias. Destacan Tomás de Iriarte con señorito mimado y Leandro Fernández de Moratín con El sí de las niñas. • Sainetes. Destacaron los de Ramón de la Cruz, que los define como simple diálogo en los que predomina el elmento cómico. Algunos ejemplos son el Petimetre, Manolo.

2.3. El Teatro A Finales De Siglo

2.3.1. Aparece la comedia sentimental o lacrimógena, que es un género intermedio entre los gustos mayoritarios y las propuestas neoclásicas. Son obras que apelan al sentimiento para provocar la identificación del espectador con el tema. Tenían un fin moral, eran verosímiles y empleaban argumentos simples y personajes de la vida cotidiana. Destaca El delincuente honrado de Jovellanos.

3. La Poesía

3.1. Poesía Barroca

3.1.1. Continúa con los temas y el lenguaje de modelos como Góngora y Quevedo, aunque con menor abundancia de recursos y un estilo menos complejo.

3.2. Poesía Rococo

3.2.1. Se caracteriza por su carácter cortesano, sencillez expresiva, sensualismo y tono festivo en los temas. Surgen las anacreónticas.

3.3. Poesía neoclásica

3.3.1. Se caracteriza por la acentuación del carácter clásico y por abordar auntos de mayor profundidad buscando la armonía, serenidad y la sobriedad.

3.4. Poesía ilustrada

3.4.1. Se caracteriza por su ser una poesía racional, con utilidad educativa. Incluye ideas ilustradas con contenidos políticos, filosóficos y sociales.

3.5. Poesía finisecular

3.5.1. Se caracteriza por la consolidación de la sensibilidad individual como tema y la influencia del Romanticismo europeo. Su tono es méláncolico.