EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LOS AGENTE EDUCATIVO

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LOS AGENTE EDUCATIVO por Mind Map: EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LOS AGENTE EDUCATIVO

1. Edad Moderna (Siglo XV a XVIII) La educación pasa a control del estado, se da reconocimiento a pensadores, letrados y estudiosos de la ciencia , por lo que se les exigia a los maestros mucha más preparación y avance en ciertos conocimientos como la geografía, la ciencia naturales, alquimia, etc.

1.1. Se crean las escuelas maternas y a las nodrizas la educación de los niños pequeños, no hay distinción de genero para acceder a la educación. Siendo la madre la primera educadora.

1.2. A pesar delos cambios el clérigo - maestro se encargaba de la enseñanza de la lectura, la escritura, la aritmética y etiqueta desde una visión humanista.

2. Edad contemporánea (Siglo XVIII hasta nuestros días). Hay un desplazamiento de las escuelas monacales por las laicas, siendo el estado el que genera las normas y políticas educativas en Europa y Latinoamérica

2.1. Se empieza a dar las primeras propuestas para la atención educativa al niño junto con la mujer, entre estas la de María Montessori y Pestalozzi. Las cuales estan vigenetes hasta el día de hoy.

2.2. El papel del maestro es el de guía respetando el al niño en su querer y hacer.

2.3. 1959 SE da la declaración Universal delos derechos del niño acogida por todos los países del mundo. 1996 La expansión del cuidado a la primera infancia y las actividades de desarrollo del mismo, los cuales integran a la comunidad y la familia.

2.4. 2004 en Colombia se crea la política para la primera infancia. 2006 Código de Infancia y Adolescencia. 2009 la ley 1295 se reglamenta la atención integral de niños y niñas en la primera infancia.

3. En la actualidad la atención integral para la educación infantil se da partir de tres modalidades de ICBF, Entorno comunitario, entorno familiar y entorno institucional para niños y niñas de 0 a 5 años.|

3.1. El docente como agente educativo cobra gran importancia. El MEN(Ministerio de educación Nacional) lo reconoce como docente dedicado a la educación del niño de (0 a 6 años),

3.2. El docente como agente pedagógico debe ser reflexivo e investigador para enriquecer su práctica y saber pedagógico. Capaz de adaptarse a las situaciones y recursos del medio. Recursivo y creativo que contribuya a fortalecer cada una de las áreas del desarrollo del niño. Debe poseer ciertas competencias relacionadas con el ser, con el hacer, con el saber y con el convivir.

4. Edad Antigua ( Siglo V E.C) Educación en Grecia, esparta Y Roma. La educación estaba a cargo desde los 7 años de edad por esclavos, luego por paidagogos. A partir delos 14 años se preparaban en Grecia en las artes, las letras y matemática.

4.1. En Esparta La formación tenia lugar al inicio por la madre y la nodriza, luego a los 14 años se capacitaban en el arte del combate, a cargo de Un guerrero conocido.

4.2. En Roma Los sirvientes y esclavos eran los encargados de la educación de los hijos de los amos los capacitaban en cultura general y mitología

4.3. El titulo de maestro era otorgado a personas con conocimiento en artes militares, literatura, retórica, filosofía, música y deportes.

5. Edad Media (Siglo V y XV) Se dá inicio a las escuelas urbanas dirigidas por clérigos (Monjas y sacerdotes) quienes enseñaban a los pobres y necesitados orientada a la enseñanza de Dios. Educación teocentríca.

5.1. Eran instruidos en corrientes filosóficas grecolatinas, árabes y judaicas . Los hijos de los nobles se educaban para caballeros para la defensa por lo que imperaba la educación física

5.2. Luego se unen a esta enseñanza a los jóvenes campesinos y a los hijos de los señores feudales excluyendo a los hijos de los esclavos y los siervos. Se incluyen a los hijos de agremiados

5.3. El clérigo - maestro debía ser experto no solo en religión, si no un experto en idiomas. A demás de ser expertos en otras áreas especificas como carpinteros, herreros, curtidores, alquimistas, etc. Se incluye a la mujer, quien debe saber leer y escribir. Se crean las primeras instituciones privadas.