Residuos Sólidos de Construcción.

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Residuos Sólidos de Construcción. por Mind Map: Residuos Sólidos de Construcción.

1. Gestión de los residuos

1.1. Selección

1.1.1. Sanitaria

1.1.2. Preventiva

1.2. Reutilización

1.2.1. Recuperación

1.2.2. Reciclaje

1.3. Desechos

1.3.1. Disposición final

2. Responsabilidades del Gobierno Nacional

2.1. Instalaciones para la disposición final

2.2. Ubicación de áreas para escombreras

2.3. Implementar de centros de recolección

2.4. Formular estrategias

2.5. Implementar sistemas de recojo

3. Alternativas de Solución

3.1. Supervisión y control de los residuos en la construcción

3.2. Reciclaje

3.2.1. Recolección

3.2.2. Transformación

3.2.3. Programa Integral

3.3. Prevención del impacto

4. Normativa

4.1. Decreto Supremo - Vivienda

4.2. Ley general del ambiente

4.3. Ley de recursos hídricos

4.4. Manual de manejo de residuos de construcción y remodelación

5. Responsabilidad de la comunidad

5.1. Contactar con las autoridades respectivas

5.2. Brindar facilidades necesarias a las autoridades

5.3. Sensibilización y educación con el medio ambiente

5.4. Recolectar y embalar

5.5. Asumir costos

6. Consecuencias

6.1. Impacto Ambiental

6.1.1. Generación de polvo

6.1.1.1. Polvos producidos por vehículos

6.1.1.2. Polvos producidos por las actividades de la construcción

6.1.1.3. Polvos producidos por los materiales de construcción

6.1.1.4. Polvos provenientes de las herramientas para la construcción

6.1.2. Ruido de la construcción

6.1.2.1. Ruidos provenientes de los vehículos en movimiento

6.2. Agua

6.3. Impacto en los recursos materiales

6.3.1. Consumo de materia prima

6.3.1.1. Arena

6.3.1.2. Grava

6.3.1.3. Arcilla

6.3.1.4. Carbonato de calcio

6.3.1.5. Áridos

6.4. Impacto a la comunidad

6.4.1. Riesgos a la salud

6.4.1.1. Químico

6.4.1.2. Biológico

6.4.1.2.1. Enfermedades

6.5. Impacto Económico

7. Generalidades

7.1. Definición de residuos sólidos de construcción

7.1.1. Tema

7.2. Empresas autorizadas que generan los residuos sólidos de construcción

7.2.1. Exploraciones Inversiones Nueva Esperanza S.A.C.

7.2.1.1. Dirección de la planta

7.2.1.2. Operaciones autoriadas

7.2.2. Constructora Je Vial S.A.C.

7.2.2.1. Dirección de la planta

7.2.2.2. Operaciones autorizadas

7.2.3. Corporación Fays S.A.C.

7.2.3.1. Dirección de la planta

7.2.3.2. Operaciones autorizadas

8. Causas de la generación de residuos sólidos de la construcción

8.1. Construcción formal

8.1.1. Control de calidad

8.1.2. Restricciones de las autoridades

8.1.3. Demanda de costos

8.2. Construcción informal

8.2.1. No hay cuantificación de su residuo

8.2.2. No tienen control

8.2.3. Generan mayor contaminación ambiental

8.3. Efectos de transporte

8.4. Efectos naturales

9. Clasificación de los residuos sólidos de construcción

9.1. Residuos peligrosos

9.1.1. Restos de madera

9.1.2. Envases de aerosoles

9.1.3. Restos de PVC

9.2. Residuos no peligrosos

9.2.1. Instalaciones

9.2.1.1. Mobiliario fijo de cocina

9.2.1.2. Mobiliario fijo de cuartos de baño

9.2.2. Cubiertas

9.2.2.1. Tejas

9.2.2.2. Tragaluces y claraboyas

9.2.2.3. Soleras prefabricadas

9.2.2.4. Tableros

9.2.3. Fachadas

9.2.3.1. Puertas

9.2.3.2. Ventanas

9.2.3.3. Revestimiento de piedra

9.2.3.4. Elementos prefabricados de hormigón

9.2.4. Particiones interiores

9.2.4.1. Mamparas

9.2.4.2. Tabiquerías móviles o fijas

9.2.4.3. Barandillas

9.2.4.4. Puertas

9.2.4.5. Ventanas

9.2.5. Estructura

9.2.5.1. Vigas y pilares

9.2.5.2. Elementos prefabricados de hormigón

9.2.6. Acabados interiores

9.2.6.1. Cielo raso

9.2.6.2. Pavimentos flotantes

9.2.6.3. Alicatados

9.2.6.4. Elementos de decoración