el diagnostico como proceso de evolucion-intervencion: una nueva concepcion

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
el diagnostico como proceso de evolucion-intervencion: una nueva concepcion por Mind Map: el diagnostico como proceso de evolucion-intervencion: una nueva concepcion

1. actualidad y prespectiva del diagnostico escolar a la luz de concepciones integracionistas.

1.1. las nuevas concepciones, tienen sus antecedentes en las ideas de pedagogos, sociologos y psicologos

1.2. modificaciones de las condiciones sociales

1.3. enfoques tradicionales

1.3.1. identifiar a los que son diferentes

1.3.2. solo ese grupo necesita ayuda especial

1.3.3. Defendiendo ahora el analisis de las experiencas entre alumn

1.3.4. afavor de una atencion personalizada

1.3.5. muchos niños no se ajustan a las nitidamenta a estas acciones

1.3.6. la clasificacion estimula a los educadores a enfocarse en el de ficet del niño

1.3.7. los problemas de estos niños son el resultado de sus limitaciones

1.3.8. todos pueden ser participes de este servivio

1.4. enfoques nuevos

1.4.1. cualquiera puede tener complicaciones escolares

1.4.2. el apoyo siempre debe estar disponible

1.4.3. las dificultades resultan de la interaccion del niño y los programas ofresidos

1.4.4. los profesores son responsables del proseso

1.4.5. se debe de contar con el apoyo necesario para complir con estas responsabilidades

1.4.6. diagnostigo tardio y con fines curativos, al diagnostico precos con frines preventivos

1.4.7. diagnostico generalizadas y homogenizante

1.4.8. diagnostico centrado en los defecto y en el servicio

2. para desarrollar con exito el proceso de diagnosticos; cumplimiento de los principios basicos

2.1. principio de caracter dinamico y sitematico

2.1.1. es proceso permanente de obtencion de evidencias

2.1.2. se modifica por medio de la evolucion del individuo

2.1.3. programa de atencion personalizada

2.2. principio del enfoque individual y multilateral

2.2.1. cada sujeto es valorado en individualidad

2.3. principio de caracter preventivo, retroalimentador y trasformador

2.3.1. facilita el perfeccionamineto de los programas de intervencion.

2.4. principios de caracter multi e interdiciplinario colaborativo y participativo

2.4.1. los factores personasles, determinan la integracion socual del individuo

2.4.2. deben de terner un caracter coaborativo

2.5. el objetivo

2.5.1. diseñar un programa de intervencion que satisfaga las necesidade especificas sociales y academicas del menor

3. propuestas de un modelo alternativo de diagnostico, con enfoque ecologico y centrado en los sevicios.

3.1. la evacuacion escolar

3.1.1. se realiza de forma continua

3.1.2. observacion de planificacion del alumnos y su entorno

3.1.3. constituyen un proceso conciente de recogida y valoracion de informacion y no un resultado de observacion casual

3.2. facilitan la realizacion de una caratericacion del alumno

3.2.1. la carecterizacion

3.2.1.1. tiene como objetivo definir las particularidades del individuo

3.2.1.2. constitutuye una valoracion integrar del alumno y su medio

3.2.1.3. no posee un caracter meramente descriptivo, si no explicativo

3.2.1.4. no se limita a enumerar particularidades y evidencias aisladas sobre el aprendisaje del menor

3.2.2. caracter personalizado

3.2.2.1. cada alumno deber ser evaluado en individual

3.2.2.2. valor preventivo y desarrollo

3.2.3. zona del desarrollo proximo

3.2.4. toma de deciciones

3.2.5. segimiento

3.2.5.1. la evolucion del alumno bajo el programa

3.2.5.2. cambios ocurridos en el medio del alumno

3.2.5.3. eficacia del programa de atención personalizada

3.2.5.4. esto permite una actualización de sistema

3.2.5.4.1. para reacomodo de factores que no tiene una buena utilizacion

3.3. el pesquisaje grueso

3.3.1. se realiza a las primeras semanas de inicio de curso

3.3.2. cosntituye un grupo que este destina a obtener informacion gruesa del alumno y su entorno

3.3.3. incluye la aplicaicon de tecnicas breves y elementales de investigacion

3.4. pueden ser realizadas por las propias escuelas

3.5. dirigidas por tecnicos de los centro de diagnostico

3.5.1. metodologos

3.5.2. profesores seleccionados

3.5.3. especialistas de instituciones

4. estr

5. exigiendo cambios sustanciales en las concepciones y en la practica del diagnostico escolar

6. caracterizacion del diagnostico escolar

6.1. 1908 las esculas se vieron conminadas en buscar alternativas a las excluciones

6.2. teoría determinista de los alumnos del coeficiente de inteligencia

6.2.1. diferencia de los individuos para homogenizar clases

6.3. los alumnos eran determinados a diferentes contextos y experiencias educacionales

6.4. se crearon gnuevas escuelas especiales y nuevos maestros

6.4.1. comenzaron ha ser funciones de limitado acceso

6.5. con el caracter ointitucionalizador de la enseñanza especial, se carectererizo en lo fundamental

6.5.1. por su contenido resulto un diagnostigo centrado en el defecto

6.5.2. quedan en segundo plano las particularidades de los alumnos

6.5.3. una accion tardia, imposibilitada

6.5.4. construirse en una funcion propia de un circulo estrecho de tecnicos y especialidades

7. condicciones creadas para la aplicacion exitosa de modelos

7.1. un verdadero trabajo en equipo

7.2. estrategia en conjunto

7.3. preparación para el personal docente en correspondencia a las nuevas concepciones