Procesos básicos del desarrollo

Trabajo procesos básicos del desarrollo

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Procesos básicos del desarrollo por Mind Map: Procesos básicos del desarrollo

1. Diferenciación Celular.

1.1. •La diferenciación celular es el proceso por el cual las células cambian de un tipo celular a otro, generalmente uno más especializado.

2. Determinación Celular.

2.1. •La Determinación celular es el proceso mediante el cual una célula embrionaria indiferenciada se convierte en una célula destinada a desarrollar un tipo específico de tejido.

2.2. •En la determinación celular se ve implicada la activación selectiva de determinados conjuntos de genes y la inactivación de otros.

3. Células Madre.

3.1. •Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos pluricelulares​ y que tienen la capacidad de dividirse y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células madre.

4. Expresión génica

4.1. Es cuando se enciende un gen en el ADN, es decir, cuando se usa para producir la proteína que especifica. No todos los genes en tu cuerpo se encienden al mismo tiempo, ni en las mismas células o partes del cuerpo.

4.2. Para muchos genes, la transcripción es el punto clave de control de encendido/apagado:

4.2.1. •Si un gen no se transcribe en una célula, no se puede utilizar para producir una proteína en esa célula.

4.2.2. •Si un gen sí se transcribe, es más probable que se utilice para formar una proteína . En general, entre más se transcribe un gen, más proteína se produce.

5. Apoptosis

5.1. •Es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente.

5.2. •La apoptosis cumple función muy importante en los organismos, pues hace posible la destrucción de las células dañadas, evitando la aparición de enfermedades como el cáncer, consecuencia de una replicación indiscriminada de una célula dañada.

6. Sucesos básicos que deben de suceder durante el desarrollo embrionario.

6.1. •El número de células debe incrementarse por división.

6.2. •Deben formarse ejes corporales tales como la cabeza y cola, derecha e izquierda, entre otros.

6.3. •Se deben formar tejidos, además los órganos y estructuras deben adoptar sus formas.

6.4. •Las células individuales deben adquirir su identidad definitiva de tipo celular como por ejemplo las neuronas.

7. Tipos de información que guían el comportamiento de las células.

7.1. •Información intrínseca: Es la información heredada de la célula madre por división celular. Por ejemplo las células que pueden heredar moléculas que le digan que pertenecen al grupo de células neuronales o nerviosas.

7.2. •Información extrínseca: Es la información recibida de los alrededores de la célula. Por ejemplo, una célula puede recibir señales químicas de su vecina, para convertirse en un tipo particular de foto-receptor.

8. La transcripción del ADN.

8.1. •Es el proceso en el que se copia la secuencia de ADN de un gen en una molécula de ARN.

8.2. Factores de la transcripción

8.2.1. •Los factores de transcripción son proteínas que ayudan a encender o apagar ciertos genes al unirse con ADN cercano.

8.2.2. •Los factores de transcripción que son activadores, promueven la transcripción de un gen. Los represores disminuyen la transcripción.

8.2.3. •Conjuntos de sitios de unión de factores de transcripción llamados potenciadores y silenciadores pueden encender/apagar genes en partes específicas del cuerpo.

8.2.4. •Los factores de transcripción permiten que las células realicen operaciones lógicas y combinen diferentes fuentes de información para decidir si expresan un gen.

9. factores de transcripción

9.1. Represor.

9.1.1. •Un represor estorba a los factores basales de transcripción o a la ARN polimerasa, de manera que no puedan unirse al promotor e iniciar la transcripción.

9.2. Promotor.

9.2.1. •El promotor es una región del ADN que controla la iniciación de la transcripción de una determinada porción del ADN a ARN. Un promotor por lo tanto, promueve la transcripción de un gen.

9.2.2. •La región promotora está compuesta por una secuencia específica de ADN localizada justo donde se encuentra el punto de inicio de la transcripción del ADN y contiene la información necesaria para activar o desactivar el gen que regula.

9.3. Activador.

9.3.1. •Es un factor activador unido a una secuencia específica de ADN que es su sitio de unión.

9.3.2. •El otro extremo del activador que no está unido al ADN interactúa con los factores generales de transcripción, y ayuda a que estos factores y la polimerasa se ensamblen en el promotor cercano.