CÓMO CLASIFICAR Y SEGMENTAR CLIENTESpor Millan Acero
1. Por lo general, las empresas u organizaciones que llevan cierto tiempo en el mercado suelen tener una amplia variedad de clientes
2. Clasificación de clientes a través de la frecuencia de compra
3. Este tipo de clasificación se basa en determinar una frecuencia de compra promedio por cliente, y a partir de estos datos clasificar a los clientes, veamos las diferentes formas de clasificación
4. Clientes repetitivos: su nivel de compra es frecuente cada día, semana, o mes, por ejemplo.
5. Clientes habituales: son clientes que compran con una cierta frecuencia pero que no es seguida en el tiempo de forma repetitiva.
6. Clientes ocasionales: son los que nos compran de forma ocasional, los clientes ocasionales deben recibir un adecuado servicio como todo cliente
7. Segmentación de clientes
8. Una vez tenemos clasificados a nuestros clientes, si queremos desarrollar una estrategia comercial efectiva, debemos realizar segmentaciones
9. Ejemplos de clasificaciones de clientes
10. Clasificar los tipos de clientes según su comportamiento
11. Los clientes tienen comportamientos y actitudes diferentes, por su personalidad, origen, hábitos de compra, gustos, poder adquisitivo
12. Las diferentes formas de clasificar los clientes
13. La clasificación de clientes según su situación nos indica su estatus actual en referencia a la actividad comercial que desarrollan en nuestra empresa u organización
14. Clientes activos periódicos: son lo que compran de forma periódica, pueden ser empresas o particulares.
15. Clientes activos esporádicos: son aquellos que hacen compras con un determinado tipo de frecuencia.
16. Clientes inactivos :son los que han realizado compras en el pasado, y que en la actualidad ya no nos compran desde un periodo elevado de tiempo.
17. Clientes potenciales: son los que no han realizado compras a la empresa, pero han mostrado interés solicitado información de nuestros productos o servicios
18. Clientes probables: son posibles clientes potenciales que no han comprado nunca a la empresa, y que a prior no han manifestado interés por nuestros productos o servicios
19. Clasificar los tipos de clientes según su comportamiento
20. Los clientes también pueden ser clasificados bajo otros criterios que nos ayudarán a adecuar mejor tus estrategias de venta
21. La frecuencia de compra. Lo que aportan a tu empresa Lo que buscan en el mercado
22. lasificar los tipos de clientes según su rentabilidad
23. Es necesario conocer cuáles de entre todos nuestros clientes son más o menos rentables
24. Clasificar los tipos de clientes según su relación actual o
25. Los tipos de clientes están clasificados según su relación actual o futura con la empresa