CLASIFICACIÓN DE TEJIDOS
  por Micaela Santacruz
     
    
   
    1. ANÁLISIS DE TEJIDOS
2. TEJIDO NERVIOSO
2.1. Generan y transmiten el impulso nervioso que se relaciona con los medios externos
2.1.1. Sus células: Las neuronas son las más especializadas con sus ramificaciones
3. TEJIDO MUSCULAR
3.1. Tiene células en forma de huso, largas y se denominan fibras musculares; las cuales hacen posible el movimiento
3.1.1. Capacidad: Controlarse y relajarse
3.1.2. Clasificación: Liso, esquelético y cardiaco
4. TEJIDO CONJUNTIVO
4.1. Células variadas y espaciadas entre ellas, cumpliendo la función de protección, sostén, defensa y reversa.
5. TEJIDO EPITELIAL
5.1. Tiene células aplanadas, recubren el cuerpo por fuera y dentro que lo protegen, produciendo sustancias.
6. TEJIDO ANIMAL
6.1. Estos tejidos animales se origina a través de una célula madre o también llamada cigoto:
7. TEJIDO MECÁNICO
7.1. Da la rigidez necesaria a los vegetales. El colénquima tiene células vivas.
8. TEJIDO CONDUCTOR
8.1. Es el encargado de transportar las sustancias nutritivas, son alargadas y se unen en tubos.
9. TEJIDO PROTECTOR
9.1. Protege a la planta en su medio exterior y los microorganismos
9.1.1. Formado por células vivas y súber, por muertas
10. TEJIDO FUNDAMENTAL
10.1. Elaboración y almacenamiento de los alimentos, con numerosos cloroplastos
11. TEJIDOS MERISTEMOS
11.1. Son tejidos embrionarios, encargados del crecimiento en grosor y logitud
11.1.1. Ubicación: Extremo de raíces y los tallos
 
          