FENÓMENOS CARACTERÍSTICOS DE ARGENTINA

Mapa de fenómenos característicos de Argentina: Viento Zonda, Viento Pampero, Viento Sudestada y Viento Norte

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
FENÓMENOS CARACTERÍSTICOS DE ARGENTINA por Mind Map: FENÓMENOS CARACTERÍSTICOS DE ARGENTINA

1. ARGENTINA

1.1. Zona TEMPLADA

1.1.1. Estadíos del tiempo DINÁMICOS

1.1.1.1. cambios bruscos

1.1.1.1.1. temperatura

1.1.1.1.2. presión atmosférica

1.1.1.1.3. zona

1.1.1.1.4. estaciones

1.1.1.1.5. naturaleza de masas de aire

2. VIENTOS

2.1. VIENTO ZONDA

2.1.1. en planicies ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS

2.1.2. cerca de formación cordillerana

2.1.3. por causa del CAMBIO CLIMÁTICO puede darse en distintos periodos a los históricos

2.1.4. AFECTACIÓN

2.1.4.1. ZONDA MODERADO

2.1.4.1.1. LEVE MÁS FRECUENTE

2.1.4.2. ZONDA DE SUPERFICIE

2.1.4.2.1. INTENSA MENOS FRECUENTE

2.1.5. FACTORES DE CAUSA

2.1.5.1. Baja presión atmosférica en planicie

2.1.5.1.1. centrada en La Rioja

2.1.5.1.2. prolongada hasta frontera con Bolivia

2.1.5.1.3. correlativa con baja presión que ingresa desde el PACÍFICO

2.1.5.2. Avance desde Patagonia hacia el NORTE de vientos de alta presión

2.1.5.3. En Océano PACÍFICO zona atmosférica de alta presión - ANTICICLÓN

2.1.5.3.1. aire frío y húmedo se acumula y asciende

2.2. VIENTO PAMPERO

2.2.1. Orígen SO PACÍFICO Zona de alta presión

2.2.2. Ingreso posterior a periodo prolongado de VIENTO NORTE

2.2.2.1. Calor sofocante

2.2.3. PAMPERO SECO

2.2.3.1. Deposita humedad en ANDES PATAGÓNICOS

2.2.3.1.1. Avanza con gran velocidad al NE de baja presión

2.2.3.2. AFECTACIÓN

2.2.3.2.1. brusco descenso de temperatura

2.2.3.2.2. aumento de presión atmosférica

2.2.3.2.3. descenso humedad relativa

2.2.3.3. se da en el NORTE

2.2.4. PAMPERO SUCIO

2.2.4.1. posterior a periodo de SEQUÍA

2.2.4.1.1. Tormentas de polvo

2.2.5. PAMPERO HÚMEDO

2.2.5.1. se da en LLANURA ORIENTAL HÚMEDA

2.2.5.2. AFECTACIÓN

2.2.5.2.1. daños a tierra recién arada

2.2.5.2.2. época estival

2.2.5.2.3. época invernal

2.2.6. se da en NORTE - BS AS - CUYO - MESETA MISIONERA

2.3. OPUESTOS

2.4. VIENTO SUDESTADA

2.4.1. ORIGEN

2.4.1.1. PACÍFICO

2.4.1.1.1. en ANTICICLÓN MÓVIL - alta presión atmosférica

2.4.1.2. ATLÁNTICO

2.4.1.2.1. bordea costa atlántica

2.4.2. CARACTERÍSTICAS

2.4.2.1. temperatura moderadamente fría

2.4.2.2. alta humedad relativa

2.4.2.3. acompañado de niebla

2.4.2.4. acompañado de precipitaciones

2.4.2.5. aire marítimo frío y húmedo

2.4.3. ZONAS DE AFECTACIÓN

2.4.3.1. en LITORAL

2.4.3.1.1. lluvias intensas con vientos fuertes

2.4.3.1.2. inundaciones extraordinarias

2.4.3.1.3. neblina

2.4.3.2. en SIERRAS DE CÓRDOBA y SAN LUIS

2.4.3.3. en MENDOZA, SAN JUAN, LA RIOJA y CATAMARCA

2.4.3.3.1. precipitaciones escasas

2.4.3.4. en SIERRAS SUBANDINAS y ACONQUIJA

3. FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS

3.1. GOLPE DE CALOR

3.1.1. CARACTERÍSTICAS

3.1.1.1. Fenómeno Esporádico

3.1.1.2. Con + frecuencia en época estival

3.1.1.3. Prolongada persistencia del VIENTO NORTE

3.1.1.4. Temperaturas muy altas 24 hs.

3.1.2. FACTORES CAUSANTES

3.1.2.1. ANTICICLÓN - alta presión - SUBTROPICAL SEMIPERMANENTE DEL ATLÁNTICO SUR en zona cercana del TRÓPICO

3.1.2.1.1. EN COSTA DE BRASIL

3.1.2.2. CICLÓN - baja presión-

3.1.2.2.1. EN SAN JUAN Y LA RIOJA

3.1.2.3. ANTICICLÓN - alta presión - SEMIPERMANENTE DEL PACÍFICO SUR

3.1.2.3.1. EN NORTE DE NEUQUÉN