TÍTULOS DE CRÉDITO
por Juan Hs
1. CUPÓN DE ACCIÓN
1.1. Los cupones son títulos de crédito accesorios de las acciones.
1.2. Con estos, los accionistas acreditan y negocian su derecho a recibir dividendos mediante su simple separación.
1.3. El pago de los dividendos ha de hacerse en moneda nacional.
1.4. Estos no están reglamentados, ni sujetos a control o registro alguno.
2. BONO DE FUNDADOR
2.1. Son títulos que confieren a los fundadores de la Sociedad el derecho a un porcentaje de los beneficios de la Sociedad que han constituido o algún otro derecho o privilegio.
2.2. Estos derechos suelen ser de carácter económico y deben estar fijados por los Estatutos de la Sociedad.
2.3. no confieren a sus titulares o tenedores el derecho a participar en el capital de la sociedad, ni en la disolución de la sociedad, ni tampoco confieren el derecho a intervenir en la administración de la misma.
2.4. Los estatutos de la sociedad habrán de prever un sistema de liquidación para los supuestos de extinción anticipada de estos derechos especiales.
3. OBLIGACIÓN
3.1. Son títulos de crédito que emiten las sociedades anónimas y que representan la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora.
3.2. REQUISITOS LEGALES: 1.- Datos del obligacionista. 2.- Datos de la sociedad emisora. 3.-El importe del capital pagado de la sociedad emisora y el de su activo y de su pasivo. 4.-El importe de la emisión, con especificación del número y del valor nominal de las obligaciones que se emitan. 5.-Tipo de interés pactado. 6.-Plazos señalados 7.-Lugar del pago. 8.-La especificación, en su caso, de las garantías especiales que se constituyan para la emisión. 9.-El lugar y fecha de la emisión. 10.-Las firmas autógrafas de las partes.
4. ACCIÓN
4.1. Son documentos que representan una parte del capital de una empresa.
4.2. Al obtener una acción se adquieren derechos.
4.3. DEL TITULO MISMO: Exhibiciones que de el valor de la acción. Numero de serie. Numero de acción. Derechos concedidos.
4.4. Duración de la sociedad
4.5. Fecha de constitución
4.6. Datos del Registro Publico de Comercio
4.7. Numero total y valor de las acciones
5. CERTIFICADO DE DEPÓSITO
5.1. Es un título de crédito que otorgan los almacenes a favor del depositante de los bienes y representa las mercancías depositadas.
5.2. Se puede transmitir por vía del endoso, y otorga al tenedor del mismo.
5.3. Los almacenes podrán expedir certificados por mercancías en tránsito, en bodegas o en ambos caso
6. BONO DE PRENDA
6.1. Es un anexo del Certificado de Depósito
6.2. Sirve al comerciante para obtener financiamientos con la garantía específica sobre los bienes depositados.
6.2.1. crédito prendario.