Acciones de los metabolitos sobre las plantas - Natalia Vanessa Mora Angel - UNAD

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Acciones de los metabolitos sobre las plantas - Natalia Vanessa Mora Angel - UNAD por Mind Map: Acciones de los metabolitos sobre las plantas - Natalia Vanessa Mora Angel - UNAD

1. Acciones sobre las plantas

1.1. Terpenos

1.1.1. Los compuestos que forman parte de muchos productos naturales pueden realizar diferentes actividades biológicas, la más llamativa de las cuales es atraer y repeler insectos, hormonas, inhibidores del crecimiento y antitoxinas vegetales, como parte del transporte de electrones y moléculas de transporte de electrones. Rastros de azúcar que atraviesan membranas, etc.

1.2. Glicósidos

1.2.1. Las plantas almacenan sustancias químicas importantes en forma de glucósidos inactivos; si se necesitan estas sustancias químicas, se hidrolizarán en presencia de agua y enzimas, produciendo así azúcares importantes en el metabolismo de las plantas.

1.3. Alcaloides

1.3.1. Realizan diversas funciones en las plantas, como la defensa natural contra animales y hongos, y a menudo producen efectos fisiológicos en los animales. La mayoría de las plantas medicinales, tóxicas y alucinógenas se atribuyen a la actividad biológica de los alcaloides.

1.4. Compuestos fenólicos

1.4.1. Actúan como protectores de rayos UV y forman pigmentos vegetales naturales (como antocianinas, flavonoides y flavonoles). Intervienen como moduladores de las interacciones planta-microbio (por ejemplo, Rhizobium, Agrobacterium). También intervienen en los procesos de defensa de las plantas, como los taninos o las furanocumarinas (isoflavonoides). Otros compuestos fenólicos tienen efectos alelopáticos (como el ácido cafeico, el ácido ferúlico) y atraen a los polinizadores.

2. Potencial terapéutico

2.1. Terpenos

2.1.1. Los terpenoides tienen propiedades anticancerígenas, antiulcerosas, antipalúdicas y antimicrobianas, por lo que tienen valor medicinal.

2.2. Glicosidos

2.2.1. Saponinas: Las saponinas se encuentran en el regaliz y otras plantas, y su ingrediente activo es la glicirricina. Tienen un efecto expectorante y se ha estudiado su efecto sobre el control del colesterol.

2.2.2. Glucósidos cardíacos: estos glucósidos cardíacos se encuentran en las plantas digitálicos, Scilla y Strophanthus y Apocynaceae. Se utilizan para tratar enfermedades cardíacas como arritmias e insuficiencia cardíaca.

2.2.3. Glucósidos cianogénicos: La amigdalina es un glucósido especial de las almendras, un ejemplo de lo cual es también del género Plum que se utiliza como antitusivo y antiespasmódico.

2.2.4. Glucosinolatos: debido a su potencial mecanismo protector para prevenir infecciones y cáncer, tiene propiedades beneficiosas para la salud humana.

2.3. Alcaloides

2.3.1. En dosis bajas, tienen el valor terapéutico de relajantes musculares, antitusivos, tranquilizantes y analgésicos.

2.4. Compuestos fenólicos

2.4.1. El efecto terapéutico de ciertas enfermedades (como ciertos cánceres y enfermedades cardíacas).