Habermas conocimiento e interés.

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Habermas conocimiento e interés. por Mind Map: Habermas conocimiento e interés.

1. Psicoanálisis y teoría comunicativa

1.1. Habermas pretende “adaptar” o “reconvertir” el psicoanálisis freudiniano como una teoría de la comunicación sistemáticamente distorsionado.

1.2. La función del psicoanálisis es el “resimbolizar” lo que previamente se ha desimbolizado en una comunicación distorsionada, para lo que debemos invertir el proceso previo, es decir seguir una trayectoria inversa a la que llevó la represion.

2. El interés emancipatorio.

2.1. La ilustración tipificó del deseo y la voluntad de ser racional como condición necesaria para la emancipación y la abolición del dogmatismo

2.2. Fitche intenta explicar en detalle cuál es la condición que hace que la razón pura posible como práctica. El idealismo de Fitche radica casi exclusivamente en esto, en que la razón es en sí práctica.

2.2.1. Esta posición para Habermas está quizá capacitada para superar el dogmatismo de la conciencia natural que intento rebasar la ilustración.

2.3. Para Marx , a diferencia de Fitche y Hegel, el proceso de autoformación del espíritu es algo que está determinado por naturaleza, la cual se constituye como la base donde se sostiene el espíritu.

2.4. Habermas entiende que Marx fue uno de los que más claramente expuso los principios necesarios y adecuados para una exacta comprensión de la razón misma por la emancipación, pero quizá no supo evaluar convenientemente ni supo sacarle el fruto esperado a tan adecuado planteamiento.

2.5. Habermas apunta muy explícita y sintéticamente quienes han sido los principales abanderados en el desarrollo para la autorreflexión de las ciencias de la naturaleza y del espíritu.

2.6. El materialismo identificó de Marx con su reduccionismo del acto de autor reproducción de la especie humana y su idea para conseguir el interés emancipatorio de la razón mediante la revolución tampoco resistieron con Marx al fuerte empuje de la teoría positivista de finales del siglo XIX.

3. La racionalidad técnica puede, a su vez, plantear diversos problemas en relación con cómo la comprendamos o la utilicemos. No es en principio más importante la teoría que la observación Moo instrumentos de predicción y control, ni viceversa.

4. La racionalidad del interés técnico y del interés cognoscitivo.

4.1. La observación está sujeta a varias reglas para que objetivamente se lleve a cabo, y que la teorización se desarrolla paralela y simultáneamente a procesos de observación que hagan que la teoría nos hable objetivamente de la realidad que se desea investigar.

4.2. Habermas tiene la idea del interés práctico como el interés cognoscitivo de las ciencias histórico- hermenéuticas.

4.2.1. Este tipo de ciencias basan su sistema de acción sobre el lenguaje ordinario y su interés cognoscitivo tiene como fin sostener la Inter subjetividad abierta y no coactiva ni violenta.

5. La metodología en la investigación científica.

5.1. Habermás propone tres modos de investigación distintos que intentarán cubrir todos los ámbitos de la realidad humana.

5.1.1. 1. Lo que él da en dominar “interés técnico”. Según McCarthy “la tesis de Habermas es que la “orientación general” que guía las ciencias de la naturaleza está basada en un interés de raíces antropológicas profundas por la predicción y el control de sucesos que acaecen en el entorno natural, al que él llama “interés técnico”.

5.1.2. 2.la “orientación general” se basa también en un interés por la necesidad inexorable de entendimiento, de auto entendimiento y de comunicación. A esto lo denomina “interés práctico”.

5.1.3. 3. Este último modo de investigación alude al interés de la emancipación con respecto al dominio natural por medio de la predicción y el control de dicho medio.

5.2. Habermas pretende responder son esencialmente dos

5.2.1. 1. ¿De qué hablamos al referirnos a los “intereses cognoscitivos” y sobre qué los aplicamos?

5.2.2. 2. ¿Cuál es la importancia real que tienen el trabajo, la dominación y la comunicación para definir o describir los caracteres del conocimiento humano como factores de radicalización epistemológica?

5.3. Habermas se pone al lado del pragmatismo de Peirce para poner en tela de juicio la estrategia de investigación científica que propone el positivismo.

5.3.1. El método lógico que esta esgrime, según Peirce, se sustenta sobre tres pautas metodológicas: inducción, deducción y abducción.