Antropología, salud y enfermedad

Antropología, salud y enfermedad.

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Antropología, salud y enfermedad por Mind Map: Antropología, salud y enfermedad

1. Sistema de atención a la salud

1.1. Es un modelo conceptual y analítico, no una realidad en si para los grupos sociales con los cuales convivimos o estudiamos.

1.1.1. La población, cuando se enferma, recurre a varios otros sistemas

1.1.1.1. Muchos grupos no buscan biomédicos, pero utilizan

1.1.1.1.1. La medicina popular

1.1.1.1.2. Sistemas médicos religiosos

1.1.1.1.3. Otros también recorren a varios sistemas a lo largo del proceso de enfermedad y cura.

2. Uso del concepto de cultura

2.1. La cultura puede ser definida como

2.1.1. Un conjunto de elementos que median y califi can cualquier actividad física o mental que no sea determinada por la biología y que sea compartida por diferentes miembros de un grupo social

2.1.1.1. Características

2.1.1.1.1. Puede ser

2.1.1.2. La cultura define los patrones sociales

2.1.1.2.1. como

3. El sistema cultural de salud

3.1. Resalta la dimensión simbólica del entendimiento que se tiene sobre salud e incluye los conocimientos, percepciones y cogniciones utilizadas para definir, clasificar, percibir y explicar la enfermedad.

3.1.1. Sus clasificaciones y los conceptos de salud y enfermedad, no son universales y raramente reflejan las defi niciones biomédicas.

4. Sistema social de salud

4.1. Está compuesto por las instituciones relacionadas a la salud, a la organización de papeles de los profesionales de la salud que en él participan, sus reglas de interacción, así como las relaciones de poder inherentes a este.

5. Bibliografía

5.1. Braune, F. Jean, E. (2010) Antropología salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a las ciencias de la salud. Revista Latino Americana de Enfermería General 18(3) 175-185, www.eerp.br/rlae

6. Los sistemas médicos de atención a la salud, así como las respuestas dadas a la enfermedad

6.1. son

6.1.1. sistemas culturales

6.1.1.1. Están en consonancia con los grupos y las realidades sociales que los producen.

7. Estudios antropológicos

7.1. Las cuestiones inherentes a la salud y a la enfermedad deben ser pensadas a partir de los contextos socioculturales específicos en los cuales los mismos ocurren.

7.2. El uso de métodos y técnicas cualitativas en las investigaciones en salud, en especial, del método etnográfico

7.2.1. Los estudios etnográficos apuntan para la centralidad de la construcción del significado de las enfermedades.

7.2.1.1. por parte de los pacientes, la cual se sobrepone a la causalidad y racionalidad biomédicas.

7.3. Relativismo cultural

7.3.1. Es el que nos permite comprender el porqué de las actividades y los sentidos atribuidos a ellas de forma lógica, sin jerarquizarlos o juzgarlos, pero solamente, y, sobre todo, ¡reconociéndolos como diferentes!

8. Los conocimientos y comportamientos culturales ligados a la salud forman un sistema sociocultural integrado, total y lógico.

8.1. Por lo tanto, las cuestiones relativas a la salud y a la enfermedad, no pueden ser analizadas de forma aislada de las demás dimensiones de la vida social mediada

8.1.1. Los sistemas de atención a la salud son sistemas culturales, consonantes con los grupos y realidades sociales, políticas y económicas que los producen y replican.