Microprocesadores vs. Microcontroladores

Microprocesadores vs. Microcontroladores

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Microprocesadores vs. Microcontroladores por Mind Map: Microprocesadores vs. Microcontroladores

1. Aplicaciones

1.1. La industria.

1.2. La robótica.

1.3. La domótica.

1.4. Las comunicaciones.

2. Microprocesadores

2.1. 1971 - Intel lanza el primer microprocesador exitoso (8080).

2.2. Son circuitos integrados complejos encargados de realizar diferentes tareas porque contienen millones de transistores en su interior.

2.2.1. Interpretan y ejecutan las instrucciones que nosotros les indiquemos:

2.2.1.1. Operaciones simples.

2.2.1.2. Operaciones lógicas.

2.3. También se los denomina 'unidad de procesamiento central' o 'CPU'.

2.4. Diagrama de bloques

2.4.1. Uno básico contiene los siguientes elementos:

2.4.1.1. ALU (unidad aritmética lógica).

2.4.1.2. Acumulador

2.4.1.3. Registros para almacenamiento temporal

2.4.1.4. Registro de instrucciones -->

2.4.1.4.1. Decodificador de instrucciones -->

2.4.1.5. Contador de programa

2.4.2. Uno completo contiene los siguientes elementos:

2.4.2.1. CPU

2.4.2.2. Memoria de datos

2.4.2.2.1. RAM

2.4.2.2.2. EEPROM

2.4.2.3. Memoria de programa

2.4.2.3.1. ROM

2.4.2.3.2. Flash

2.4.2.3.3. EEPROM

2.4.2.4. Circuitería de interfaces -->

2.4.2.4.1. Dispositivos periféricos.

2.4.3. Realiza dos operaciones de manera continua:

2.4.3.1. La búsqueda de una instrucción (fetch).

2.4.3.2. Su ejecución.

2.5. La programación se puede realizar entre tres tipos de niveles básicos de lenguajes:

2.5.1. Código máquina.

2.5.2. Código ensamblador.

2.5.3. Código de alto nivel.

3. Semejanzas

3.1. Son chips capaces de resolver tareas de diversas complejidades.

4. Microcontroladores

4.1. El desarrollo de la tecnología VLSI dio nacimiento al primer microcontrolador

4.2. En uno se puede encontrar los siguientes elementos:

4.2.1. CPU

4.2.1.1. Esta puede ser de dos tipos:

4.2.1.1.1. Von Neumann

4.2.1.1.2. Harvard

4.2.2. Memoria de datos

4.2.3. Memoria de programa

4.2.4. Circuito reset

4.2.5. Circuito oscilador

4.2.6. PORTS I/O

4.3. En una computadora encontramos un circuito digital, el cual contiene:

4.3.1. Microprocesador

4.3.2. Memoria del tipo no volátil

4.3.2.1. (ROM, EPROM, EEPROM, FLASH)

4.3.3. Memoria RAM

4.3.4. Circuito oscilador

4.3.5. Circuito de reset

4.3.6. Puertos de entrada/salida

4.4. Su principal ventaja radica en la alta inmunidad al ruido, el bajo costo y la reducción de espacio.

4.5. Está diseñado para el control industrial y no para el procesamiento de grandes cantidades de datos.

4.6. Maneja un sistema de interrupciones, el cual provoca un salto en una subrutina, pero disparada por un evento del hardware

4.6.1. Se pueden dividir en:

4.6.1.1. Internas.

4.6.1.2. Externas.

4.6.1.3. Enmascarables.

4.6.1.4. No enmascarables.

5. Diferencias

5.1. Los microprocesadores son la 'unidad central de procesamiento'.

5.1.1. No incorporan puertos para control de periféricos, ni memoria de programa ni tampoco memoria de datos.

5.1.2. Están especialmente diseñados para procesar grandes cantidades de datos y son muy susceptibles al ruido eléctrico

5.2. Los microcontroladores son una pequeña computadora inyectada en un chip.

5.2.1. Están diseñados, principalmente, para el control industrial y no para el procesamiento de grandes cantidades de datos.

6. Autor: Citlalli García Alvarado