Tecnicas de exposicion oral.

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Tecnicas de exposicion oral. por Mind Map: Tecnicas de exposicion oral.

1. Conferencia.

1.1. 1.- Exposición oral ante un publico sobre un determinado tema de carácter didáctico o doctrinal.

1.2. 2.- Reunión de representantes de una agrupación determinada, para tratar asuntos importantes de su competencia.

1.3. 3.- Órgano constituido por el conjunto de los asistentes de una reunión.

1.4. 4.- Comunicación telefónica interurbana o internacional.

1.5. 5.- En una institución educativa, es la lección que llevan los estudiantes al dia.

1.6. 6.- Comunicación entre dos o mas personas para tratar de algún asunto.

2. Mesa redonda.

2.1. Es una dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias de jerarquía; para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia.

2.2. En ella no existen distinciones ni privilegios, todos los participantes están sujetos a las mismas reglas y ostentan los mismos derechos

3. Debate.

3.1. Técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado.

3.2. SU objetivo es plantear exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, su finalidad es que se pueda llegar a una conclusión, por lo cual los debates deben de ser plurales

3.3. Se utiliza como técnica educativa, asi que es aplicado tanto en las escuelas, como a nivel académico en las universidades.

4. Panel.

4.1. ES una situación comunicativa expositiva en la cual un tema de interés general o polémico es abordado por un grupo de especialistas, para ser debatido públicamente.

4.2. Se compone de tres elementos esenciales: los panelistas, el moderador y el publico.

4.2.1. * Panelistas: Son especialistas o autoridades en la materia o en alguno de los aspectos específicos de esta, aportan diferentes disciplinas de conocimiento o sus posturas, así como sus distintos puntos de vista del tema.

4.2.2. * Moderador: Se encarga de coordinar el panel de discusión, así como de controlar el tiempo, dar la palabra, presentar a las panelistas, mantener la discusión activa, formular preguntas y manejar las intervenciones del publico.

4.2.3. *Publico: Es el espectador del panel de discusión. No puede participar directamente, pero si puede formular preguntas o realizar aportes a la discusión.

5. Exposicion de topicos en publico.

5.1. Es la acción o efecto de exponer algo para que sea visto, oído y apreciado por otras personas

5.2. Expone de manera orla o escrita un tema o asunto para un auditorio. En el se desarrolla un aspecto especifico de un tema para someterlo a la discusion e interpretacion del publico.

5.3. En la música se expone una composición musical, en la literatura pueden ser un conjunto de noticias

5.4. También se entiende como exposición a la acción de exponerse a ciertos agentes, como la luz del sol. Aunque también se usa como sinónimo de riesgo.

6. Comunicacion no verbal.

6.1. Es la acción de comunicarse sin la necesidad de hablar, se asocia a la inteligencia emocional, puesto que esta se expresa a través de la comunicacion no verbal, sino mediante gestos

6.2. Se puede dividir en tres tipos:

6.2.1. * Kinésica: Son los gestos corporales y las miradas. Unos ejemplos son cuando levantamos las cejas, posiciones de la mirada, posiciones de los ojos o el guiño.

6.2.2. Proxémica: Es la distancia a la que esta una persona respecto a otra. depende de la cultura y también de como la gente usa y responde a los diferentes tipos de relaciones espaciales. Hay 4 tipos de distancias interpersonales:

6.2.2.1. 1.- Distancia intima: 0 a 60 cm

6.2.2.2. 2.- Distancia personal: 60 a 120 cm

6.2.2.3. 3.- Distancia social: 120 a 300 cm

6.2.2.4. 4.- Distancia publica: mas de 300 cm

6.2.3. * Paralingüística: Se compone de signos orales, auditivos, táctiles y visuales. Unos ejemplos de esta son los gruñidos, el bostezo, el llanto, la risa, el tono o intensidad y volumen del sonido de la voz, la entonación, el acento y el énfasis en el discurso, el ritmo pausado, acelerado o tropezado de hablar, distorsiones o imperfecciones del habla etc.