Modelos cuantitativos para evaluar el Curriculum

modelos para evaluar

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Modelos cuantitativos para evaluar el Curriculum por Mind Map: Modelos cuantitativos para evaluar el Curriculum

1. Modelos de evaluación

1.1. • Modelo de Ralf Tyler • Modelo de Bloom • Modelo de Stufflebeam • Modelo de Evaluación Cronbach • Modelo de evaluación Scriven • Modelo de Evaluación Stake • Modelo de Evaluación de Eisner • Modelo de Evaluación iluminativo de Parlett • Modelo de Investigación Stenhouse

1.1.1. • Modelo de Ralf Tyler

1.1.1.1.  Desarrollo el primer modelo de evaluación de currículo  Valora los avances del alumno y determina la efectividad de las innovaciones educativas  Determina objetivos conductuales alcánzales  Compara y analiza resultados  Solo se utiliza para evaluar el resultado final

1.1.2. • Modelo de Bloom

1.1.2.1.  Basada en la conducta: cognitivista, afectiva y psicomotora  Facilita la clasificación y comparativa educacional

1.1.3. • Modelo de Stufflebeam

1.1.3.1.  Basada en sistemas, contextos, insumos, procesos y producto.  Orientada a la toma de decisiones  Es de tipo diagnostica  Relevancia informativa  Su aplicación es fácil

1.1.4. • Modelo de Evaluación Cronbach

1.1.4.1.  Ayuda a la clasificación de procesos y actuaciones curriculares  Se basa en perfeccionar la educación de enfoque a las necesidades de las personas  Es útil para la toma de decisiones entre otras  Determina el impacto del programa destacando los objetivos alcanzados y defectos o fallas

1.1.5. • Modelo de evaluación Scriven

1.1.5.1.  Orientada al consumidor y sus necesidades  Sin metas para valorar mejor los resultados obtenidos  El evaluador determina las necesidades  Basada en satisfacer las necesidades del consumidor

1.1.6. • Modelo de Evaluación Stake

1.1.6.1.  Basada en el cliente, este modelo está influido por Cronbach y Scriven  Debe existir una buena comunicación entre cliente y evaluador  Tiene poca precisión de datos

1.1.7. • Modelo de Evaluación de Eisner

1.1.7.1.  Basada en que la enseñanza es un arte y el profesor un artista  El resultado valora la practica educativa y sus efectos  De tipo descriptivo, interpretativo de las situaciones  Realiza juicios de valor  De carácter perceptual y observable

1.1.8. • Modelo de Evaluación iluminativo de Parlett

1.1.8.1.  Se basa en observaciones para obtener datos que hayan sido verificados  El evaluador es un guía y pasa tiempo investigando el funcionamiento del currículo  Sus principios son las bases pedagógicas y el medio de aprendizaje

1.1.9. • Modelo de Investigación Stenhouse

1.1.9.1.  Propone que la evaluación se integra al desarrollo curricular  Investigar es incitar la curiosidad de la enseñanza  El currículo es un plan normativo  Ofrece soluciones y parte de un problema