Resolucion 2403 del 2019

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Resolucion 2403 del 2019 por Mind Map: Resolucion 2403 del 2019

1. habla sobre los nuevos instrumentos para la medición del riesgo psicosocial tanto específicos como generales, la aplicación de la batería de riesgo psicosocial y su frecuencia de aplicación.

2. indica los referentes técnicos mínimos obligatorios para identificar y monitorear permanentemente los factores de riesgo psicosocial, esta resolución refuerza la Resolución 2646 del 2008.

2.1. Teniendo en cuent la responsavilidad de lo empleadores en la intervencion de los factores psicosociales en el trabajo y sus efectos, establecida en el articulo 13 de la referida resolucion 2646 de 2008 en el año 2015 el ministerio de trabajo considero prioritario definir los procedimientos para la intervencion de estos factores de riesgos, para lo cual se diseño un protocolo de intervecion de factores de riesgos pisicosacial. Este protocolo incluye una guia tecnica general que contempla acciones de intervencion y control frente a cada uno de los factores de reiesgos psicosocial y sus efectos, al igual que protocolos especificos de accion frente a el "burt out" o sindrome de agotamiendo laboral acoso psicologico, manejo del duelo, estres postraumatico, esres agudo, deprecion y protocolos por actividades economicas prioritarias.

3. Origen de la intervención a los factores de riesgo psicosocial Como primera medida la Ley 1616 del 2013 explica todo lo que se debe hacer en pro de la salud mental en Colombia no solo a nivel trabajador sino a nivel general. Por lo tanto nace la Resolución 2646 del 2008 con la que se da origen a la intervención a los factores de riesgo psicosocial denominándolos como factores intralaborales, extralaborales e individuales. Posteriormente se publica la Resolución 652 y 1356 del 2012 que hablan sobre los comités de convivencia laboral recordando que dichos comités tienen un papel fundamental al momento de intervenir en un caso donde esté implicado el riesgo psicosocial. Alineado con la Ley 1010 del 2006 que menciona el concepto de acoso laboral, el Decreto 1072 de 2015 en el Capítulo 6 donde se menciona que este factor de riesgo debe ser parte del SGSST. Y por último nace la Ley 2404 del 2009 en la cual nos enfocamos en este espacio.

4. N° 14 Protocolo de intervención para la prevención y actuación frente a casos de reacción al estrés agudo

5. N° 15 Protocolo de intervención para la actuación en situación de duelo en el trabajo

6. ¿Cómo está conformada la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial? En la resolución 2404 de 2019, existen dos capítulos «cuestionarios para la evaluación y guías para el análisis psicosocial», los cuales están conformados de la siguiente manera: 1 Instrumentos de la batería para la Evaluación Riesgo Psicosocial. *Cuestionario para evaluar a nivel extralaboral el riesgo psicosocial. *Test para evaluar el estrés. *Información para conocer los datos sociodemográficos y ocupacionales. 2 Documentos guía para hacer el análisis psicosocial. *Documento guía para análisis de puestos de trabajo a nivel psicosocial. *Instructivo para hacer entrevistas semiestructuradas frente a la evaluación del riesgopsicosocial a nivel intralaboral. *Información guía para los grupos focales en la evaluación de riesgo psicosocial a nivel intralaboral.

7. 1 baterias e instrumntos para la evaluacion de riesgos psicosocial.

8. 2 Guia tecnica para la promocion, prevencio e intervencion de los factores psicosociales y sus efectos en la poblacion trabajadora.

9. 3 protocolos de acciones de promocion, prevencion e intervencion de los factores psicosociales y sus efectos en el entorno lavoral.

10. N° 4 Protocolo Intervención prácticas de trabajo saludable en la administración pública

11. N° 5 Protocolo de intervención cultura de vida y trabajo saludable para trabajadores del sector defensa

12. N° 6 Protocolo de intervención demandas de trabajo en el sector salud y asistencia social

13. N° 7 Protocolo de intervención gestión de la fatiga y jornada laboral sector transporte

14. N° 8 Protocolo de intervención prácticas de trabajo saludable en el sector educativo

15. N° 9 Protocolo intervención gestión del liderazgo y demandas mentales del sector financiero

16. N° 10 Protocolo de intervención para la prevención y actuación frente al acoso laboral

17. N° 11 Protocolo de intervención para la prevención y actuación frente al síndrome de burnout

18. N° 12 Protocolo de intervención para la prevecnión y actuación frente a la depresión

19. N° 13 Protocolo de intervención de actuación temprana y manejo de casos de estrés postraumático