Técnicas de Muestreo sobre una población a Estudio

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Técnicas de Muestreo sobre una población a Estudio por Mind Map: Técnicas de Muestreo sobre una población a Estudio

1. Técnica de Muestreo No Probabilístico

1.1. Intencional

1.1.1. Consiste en la elección de un caso con Características de población limitada en respecto de la muestra.

1.2. Por Conveniencia

1.2.1. Consiste en seleccionar casos de manera accesible y de tal manera opten para ser incluidos dentro del Análisis

1.3. Accidental o Consecutivo

1.3.1. Consiste en la recaudación de elementos de determinados casos para el complemento de la muestra deseada

2. Ventajas

2.1. Reducción de Costos

2.1.1. Establece que los costes de un caso de estudio serán menores dependiendo los datos de interés mediante la muestra de la población blanco

2.2. Eficiencia

2.2.1. Establece que al trabajar con un mínimo numero de sujetos en un caso de estudio, el tiempo en concluir un análisis respectivo sobre la muestra con sus debidas conclusiones será menor

3. Desventajas

3.1. Inadecuada representación de la población en blanco; esto puede ocurrir si el análisis se lo realiza de muestras pequeñas

4. Técnica de Muestreo

4.1. Probabilistico

4.1.1. Consiste en la probabilidad que contiene cada individuo en el caso de estudio el cual es incluido a la muestra de una manera al azar

4.2. No Probabilístico

4.2.1. Consiste en seleccionar el sujeto de estudio que depende de; características y criterios o diferentes cualidades

5. Técnicas de muestreo Probabilísticas

5.1. Aleatorio Simple

5.1.1. Garantiza a todos los individuos dentro de la población blanca serán parte de un marco muestral

5.2. Aleatorio Estratificado

5.2.1. Consiste en seleccionar los estratos que conforman la población en blanco y por parte de esto extraer la muestra y ser representada en subgrupos en la unidad de análisis

5.3. Aleatorio Sistemático

5.3.1. Comprende a la población de manera uniforme, y se seleccionara cada hésimo caso

5.4. Por Conglomerado

5.4.1. Consiste en la elección de manera aleatoria ciertos barrios o los conglomerados dentro de una región o ciudad. Luego de esto se hace una pre selección en unidades pequeñas como cuadras luego otra selección mas pequeña como escuelas y de este modo ya se aplica la medida probabilística

6. Nombre Damian Rosero