Métodos aplicados a la Investigación Educativa

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Métodos aplicados a la Investigación Educativa por Mind Map: Métodos aplicados a la Investigación Educativa

1. Científico

1.1. Método que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.

1.1.1. Ventajas

1.1.1.1. Se basa únicamente en hechos verificables

1.1.1.2. Analiza, examina y explica lo observado con sus respectivas causas

1.1.2. Desventajas

1.1.2.1. La hipótesis se somete a escenarios complejos para verificar su veracidad.

1.1.2.2. Dependiendo del objeto de estudio puede volverse complejo

2. Inductivo

2.1. Procedimiento de investigación que pone en práctica el pensamiento o razonamiento inductivo. Parte de lo particular a lo general.

2.1.1. Ventajas

2.1.1.1. Explora, analiza y contrasta hechos

2.1.1.2. Posibilidad de una conclusión universal.

2.1.2. Desventajas

2.1.2.1. Objetivos de estudio que no son numerados

2.1.2.2. Requiere varias situaciones para completar la generalidad

3. Deductivo

3.1. Método que extrae conclusiones lógicas y válidas a partir de un conjunto dado de premisas o proposiciones. Parte de lo general a lo particular

3.1.1. Ventajas

3.1.1.1. Extrae conclusiones de principios ya establecidos

3.1.1.2. Desglose de premisas para conocer resultados

3.1.2. Desventajas

3.1.2.1. Debe haber un conocimiento completo previo

3.1.2.2. No profundiza las causas y relaciones

4. Analítico

4.1. Método que consiste en la desmembración de un todo descomponiéndolo en elementos para observar las causas, naturaleza y los efectos.

4.1.1. Ventajas

4.1.1.1. Experimentación y lógica empírica

4.1.1.2. Uso de instrumentos de medición para obtención de pruebas

4.1.2. Desventajas

4.1.2.1. Depende de muestras para evitar datos defectuosos

4.1.2.2. Proceso de investigación tardío

5. Sintético

5.1. Método que busca reconstruir un suceso de forma resumida de los elementos más importantes.

5.1.1. Ventajas

5.1.1.1. Va de lo abstracto a lo concreto

5.1.1.2. Resume aspectos relevantes del proceso

5.1.2. Desventajas

5.1.2.1. Síntesis jerarquizada para la reconstrucción de datos

5.1.2.2. No profundiza los aspectos complementarios del objeto de estudio

6. Analógico o comparativo

6.1. Comparación de elementos

6.2. Método que compara fundamentalmente, los nexos semejantes entre objetos de estudio.

6.2.1. Ventajas

6.2.1.1. Verifica teorías e hipótesis ya existentes

6.2.1.2. Capacidad de relación de la mente

6.2.2. Desventajas

6.2.2.1. Dificultad para encontrar objetos de comparación

6.2.2.2. Puede influir en la construcción de nuevos conocimientos

7. Estudiante: Erick Anibal Sabana Caniche Carné: 201803847 Sección: A

8. REFERENCIAS García Escobar, J. (2021) Resumen de clase No. 3 de fecha 25 de julio 2021. USAC, Facultad de Humanidades García Escobar, J. (2021) Resumen de clase No. 4 de fecha 01 de agosto 2021. USAC, Facultad de Humanidades Raffino, M. (2021) Método deductivo. Concepto.de, Argentina. Método Deductivo - Concepto, ejemplos y método Inductivo Raffino, M. (2020) Método deductivo. Concepto.de, Argentina. https://concepto.de/metodo-inductivo/ Raffino, M. (2020) Método científico. Concepto.de, Argentina. https://concepto.de/metodo-cientifico/ Arias, E. (2021) Método sintético. Economipedia.com Caballero García, C. (2016) Métodos aplicados en la investigación educativa. docplayer.es METODOSS (s.f.) Método dialectico. https://metodoss.com/dialectico/

9. Histórico

9.1. Metodología utilizada por los historiadores para estudiar y analizar los hechos ocurridos en el pasado.

9.1.1. Ventajas

9.1.1.1. No hay peligro de alteración entre investigador - objeto de estudio

9.1.1.2. Utiliza datos ya conocidos

9.1.2. Desventajas

9.1.2.1. Disponiblidad de información limitada

9.1.2.2. Los datos dependen del criterio de otros

10. Monográfico

10.1. Es un proceso de búsqueda de información bibliográfica, para demostrar los conocimientos que se investiga acerca de un tema concreto.

10.1.1. Ventajas

10.1.1.1. Mayor respaldo teórico y/o científico en sus fuentes

10.1.1.2. La recolección de datos es objetiva e imparcial

10.1.2. Desventajas

10.1.2.1. investiga con base a otros trabajos previamente realizados

10.1.2.2. No necesariamente aporta algo nuevo al tema

11. Survey o de la inspección

11.1. Estudia la toma de muestras de una población para hacer inferencias estadísticas sobre la población.

11.1.1. Ventajas

11.1.1.1. Requiere de menos personal en actividades de inspección

11.1.1.2. El producto sufre menos daños de manipulación

11.1.2. Desventajas

11.1.2.1. Riesgo de obtención de datos erróneos

11.1.2.2. Requiere de tiempo para documentar y clasificar las muestras

12. Experimental

12.1. Técnica que se caracteriza por observar, manipular y registrar las distintas variables que afectan a un determinado fenómeno u objeto de estudio.

12.1.1. Ventajas

12.1.1.1. Identificación las relaciones de causa-efecto

12.1.1.2. Permite un control de variables

12.1.2. Desventajas

12.1.2.1. Recrea situaciones artificiales imprecisas

12.1.2.2. El factor humanos puede influir en los resultados

13. Estructural

13.1. Busca identificar y establecer un repertorio de tipos en los hechos sociales, analizar sus partes constituyentes y establecer correlaciones.

13.1.1. Ventajas

13.1.1.1. Puede combinarse con otros métodos de investigación

13.1.1.2. Establece relaciones directas de las variables

13.1.2. Desventajas

13.1.2.1. El entorno influye en los participantes

13.1.2.2. Los resultados obtenidos no trascienden del nivel descriptivo

14. Dialéctico

14.1. Método que contrasta varias ideas, donde una tesis se defiende y se opone. Analiza fenómenos de la naturaleza y sociedad a través del diálogo

14.1.1. Ventajas

14.1.1.1. Utiliza ejercicios democráticos, debates, foros, paneles, etc.

14.1.1.2. No existe un límite en la gama de ideas.

14.1.2. Desventajas

14.1.2.1. No puede aplicarse a métodos cuantitativos.

14.1.2.2. Las hipótesis no pueden asumirse como verdaderos debido a su constante cambio

15. Descriptivo

15.1. Método que analiza los datos reunidos para descubrir las variables relacionadas entre sí.

15.1.1. Ventajas

15.1.1.1. Describe datos y característica de una población o fenómeno de estudio

15.1.1.2. Variedad de instrumentos como: entrevista, encuesta, documentación, observación.

15.1.2. Desventajas

15.1.2.1. No se conocen los motivos, actitudes y preferencia del fenómeno de estudio

15.1.2.2. Dificultad para conseguir datos relevantes