Representación gráfica de las profesiones

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Representación gráfica de las profesiones por Mind Map: Representación gráfica de las profesiones

1. Psicología

1.1. Esta disciplina estudia los procesos mentales, es decir, analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

1.1.1. Se relaciona con la nutrición cuando tomamos en cuenta el estado mental de los pacientes para su intervención, ya que en algunos casos es necesario referirlos con algún psicólogo o psiquiatra para después comenzar un tratamiento nutricional.

2. Química

2.1. Es la ciencia que estudia la estructura propiedades y transformaciones de la materia (y las leyes que rigen esas transformaciones) a partir de su composición atómica.

2.1.1. Es la base de la bioquímica, aquí se estudian las reacciones, compuestos y sus interacciones, ya más adentro es más especializada.

3. Antropometría

3.1. Es el estudio científico de las técnicas de medición del cuerpo humano, se interesa por las proporciones del cuerpo humano y sus distintos modos de interpretarlas.

3.1.1. Con esta ciencia evaluamos a los pacientes para conocer su estado físico de salud para saber cómo es posible intervenir.

4. Matemáticas

4.1. Es la ciencia formal y exacta que, basada en los principios de la lógica, estudia las propiedades y las relaciones que se establecen entre los números, símbolos y figuras geométricas, entre otros.

4.1.1. Con esta ciencia calculamos las porciones y cuál es la ingesta de las personas.

5. Gastronomía

5.1. Es el estudio de la relación que se da entre una persona, el medio que lo rodea y la comida

5.1.1. Con esta ciencia podemos pensar en ideas de alimentos que integran nuestra dieta, y la nutrición nos dice en qué cantidades es recomendable ingerir.

6. Bioquímica

6.1. Es la ciencia que estudia las bases moleculares y los procesos químicos de los sistemas biológicos tales como células, tejidos, órganos, compartimientos y aparatos.

6.1.1. La bioquímica se relaciona con la nutrición cuando tomamos la decisión de intervenir en la salud de un paciente, conocer su estado para poder iniciar su tratamiento nutricional, tomando en cuenta cómo los alimentos son metabolizados en su organismo.

7. Bromatología

7.1. Determina la composición y propiedades nutricionales de los alimentos naturales, procesados y sus adulteraciones, así como sus de estándares de higiene, y calidad fisicoquímica incluyendo la organoléptica.

7.1.1. La forma en la que esta ciencia se relaciona con la nutrición, es porque para ser un buen nutriólogo y saber qué recomendaciones hacer a los pacientes, primero es necesario comprender de qué están compuestos nuestros alimentos.

8. Epidemiología

8.1. Es el estudio de la distribución y determinantes de los eventos relacionados con el estado de salud de poblaciones específicas y la aplicación de éste conocimiento a la prevención y control de los problemas de salud.

8.1.1. Esta ciencia y la nutrición se complementan, pues gracias a la epidemiología se hacen estudios que permiten tomar decisiones sobre campañas en poblaciones, qué enfermedades predominan y cómo se puede intervenir en general.

9. Microbiología

9.1. Es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, o microbios patógenos entre bacterias, virus y hongos.

9.1.1. Esto nos permite conocer las enfermedades causadas por alimentos e informar para su prevención y el correcto manejo de estos.

10. Anatomía y fisiología

10.1. La anatomía estudia la estructura y forma del cuerpo, y la fisiología cómo funciona este y sus partes.

10.1.1. Si bien, son dos ciencias, es indispensable saber cómo es que el cuerpo funciona y donde tenemos cada órgano para un estudio va a ser tratado y tener las bases principales.

11. Deportes

11.1. Es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada.

11.1.1. La nutrición y la actividad física y deportiva van de la mano, pues nos ayuda a mantener un estilo de vida saludable.