Elementos y principios contables

Unidad 1 - Actividad 3 - Elementos y principios contables

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Elementos y principios contables por Mind Map: Elementos y principios contables

1. Conceptos y elementos básicos

1.1. Entidad económica

1.1.1. Identifica al sujeto de la contabilidad, quien realiza actividades de negocios y que lleva la contabilidad.

1.2. Negocio en marcha

1.2.1. La empresa incluye en los estados financieros los bienes y derechos que posee la entidad en base a sus costos y no al valor del mercado.

1.3. Devengación contable

1.3.1. Las transacciones que realice la empresa se registran contablemente en su totalidad a una fecha determinada.

1.4. Asociación de costos y gastos con ingresos.

1.4.1. Los costos y gastos de la empresa deben identificarse en base al ingreso que se generan en un periodo determinado.

1.5. Valuación

1.5.1. Las transacciones se registran de acuerdo a las cantidades de efectivo. El precio de costo, en algunas veces el precio de facturación, los costos y gastos incurridos.

1.6. Dualidad económica

1.6.1. La estructura financiera de una entidad económica está constituida por: los Recursos y fuentes que cuenta para obtener los ingresos, ya sean propias o por los inversionistas.

1.7. Consistencia

1.7.1. cuando se dan operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, siempre y cuando no cambie su esencia de las operaciones.

2. Alejandra Maryori Hernández Gómez

3. Características de la contabilidad:

3.1. Ser comprensible, es fácil de poder interpretar los datos de sus movimientos.

3.2. Relevante. Da a conocer los datos de interés por el usuario.

3.3. Fiable. La información que presenta es real.

3.4. Oportuna. Se pueden disponer de los datos en el momento que se necesiten.

3.5. Comparable. Podernos hacer comparaciones en base a tiempo.

4. Elementos de básicos de la contabilidad

4.1. Activos

4.1.1. Recursos.

4.1.2. Identificables y cuantificables.

4.1.3. Valuado correctamente.

4.1.4. Beneficios económicos futuros.

4.1.5. Provenir las transacciones pasadas.

4.1.6. Control sobre los beneficios futuros.

4.2. Pasivos

4.2.1. A corto plazo.

4.2.2. A largo plazo.

4.3. Patrimonio o capital

4.3.1. Todos los recursos que cuenta la entidad para alcanzar sus fines de las aportados por los dueños o de los socios e inversionistas.

4.4. Ingresos

4.4.1. Los recursos que obtiene la empresa por ventas de los productos o servicios en efectivo o al crédito.

4.5. Gastos

4.5.1. Todo lo que se ha usado para obtener los ingresos en la empresa, disminuyendo el capital social de la empresa.

5. Los 15 principios contables

5.1. 1. Equidad.

5.1.1. Principio que dice que todo estado financiero debe reflejar la equidad entre intereses opuestos, los cuales están en juego en una empresa o ente dado.

5.2. 2. Partida doble.

5.2.1. Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar a la ecuación contable.

5.3. 3. Ente.

5.3.1. Dentro de la contabilidad, la empresa debe ser tratada como una persona o ente independiente, donde los accionistas o dueños son tratados como terceros. La empresa o ente tiene derechos y deberes, reconocidos en las normas legales y por los organismos que la gobiernan.

5.4. 4. Bienes económicos.

5.4.1. Principio que establece que los bienes económicos son todos aquellos bienes materiales y/o inmateriales que pueden ser valuados en términos monetarios.

5.5. 5. Moneda común denominador.

5.5.1. Principio que establece que para registrar los estados financieros se debe tener una moneda común, la cual es generalmente la moneda legal del país en que funciona el ente.

5.6. 6. Empresa en marcha.

5.6.1. Principio por el cual se asume que la empresa a la que se le registra sus actividades financieras tiene vigencia de funcionamiento temporal con proyección al futuro, a menos que exista una buena evidencia de lo contrario.

5.7. 7. Evaluación al costo.

5.7.1. Es el principal criterio de valuación, que establece que los activos y servicios que tiene un ente, se deben registrar a su costo histórico o de adquisición. Para establecer este costo se deben tomar en cuenta los gastos en transporte y fijación para su funcionamiento.

5.8. 8. Periodo contable.

5.8.1. En la «empresa en marcha» es indispensable medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros. El lapso que media entre una fecha y otra se llama periodo. Para los efectos del Plan Contable General, este periodo es de doce meses y recibe el nombre de Ejercicio.

5.9. 9. Devengado.

5.9.1. Las variaciones patrimoniales (ingresos o egresos) que se consideran para establecer el resultado económico competen a un ejercicio (periodo) sin considerar si ya se han cobrado o pagado.

5.10. 10. Objetividad.

5.10.1. Los cambios en los activos, pasivos y el patrimonio deben medirse y registrarse objetivamente (adecuadamente) en los registros contables siguiendo todos los principios, tan pronto como sea posible.

5.11. 11. Realización.

5.11.1. Los resultados económicos sólo deben contabilizarse cuando queden realizados a través de medios legales o comerciales (actas, documentos, etc.) donde se toman en cuenta los riesgos inherentes de todo negocio. No se encuentran en este grupo las "promesas o supuestos ya que no toman en cuenta los riesgos y no se sabe si los términos del negocio se van a realizar o no. El concepto realizado participa del concepto de devengado.

5.12. 12. Principio de prudencia.

5.12.1. Conocido también como principio de Conservadurismo. Este principio dice que no se deben subestimar ni sobreestimar los hechos económicos que se van a contabilizar. Es decir que cuando se contabiliza, siempre se escoge el menor valor para el activo.

5.13. 13. Uniformidad.

5.13.1. Conocido también como principio de Conservadurismo. Este principio dice que no se deben subestimar ni sobreestimar los hechos económicos que se van a contabilizar. Es decir que cuando se contabiliza, siempre se escoge el menor valor para el activo.

5.14. 14. Materialidad.

5.14.1. Este principio establece que las transacciones de poco valor significativo no se deben tomar en cuenta porque no alteran el resultado final de los estados financieros.

5.15. 15. La exposición

5.15.1. Este principio dice que todo estado financiero debe tener toda la información necesaria para poder interpretar adecuadamente situación financiera del ente al que se refieren.