1. Diagnostico basado en obtener un cociente intelectual significativamente inferior a la media. Medicion con distintos instrumentos. Escala Standford Escala Wechsler
2. Enfoque multidimensional
3. ¿Para que? Determinar los sistemas de apoyo necesarios, intensidad, duración, etc.
4. Evaluación multidimensional
4.1. DIMENSIÓN I.- Habilidades intelectuales
4.2. DIMENSIÓN II.- Conducta adaptativa (habilidades conceptuales, sociales y prácticas)
4.3. DIMENSIÓN III.- Participación, interacción y roles sociales
4.4. DIMENSIÓN IV.- Salud física, salud mental y factores etiológicos
4.5. DIMENSIÓN V.- Contexto (ambientes y cultura)
5. Motivar a los padres madres y cuidadores para que apoyen constantemente a sus hijos con palabras de superación positivas y decirles que le escriban cartas frases donde muestren siempre cariño al niño
5.1. Insistirle a los padres madres y cuidadores que la educación no sólo de los alumnos y el docente sino que ellos hacen parte activa del proceso académico de sus hijos.
6. describe capacidades y limitaciones en el funcionamiento individual de la persona.
7. Tres elementos fundamentales
7.1. Apoyos de las personas con las que interactuan
7.2. Habilidades del niño en relacion a los entornos
7.3. Posibilidades de participacion funcional
8. Criterio basado en el analisis de habilidades conceptuales, sociales y practicas. Escalas de lineland. Escala AAMR. Programas conductuales alternativos.
9. Observacion directa de la implicacion en actividades cotidianas. Factores: participacion y falta de esta.
10. Las condiciones de salud pueden afectar la evaluacion de la conducta adaptativa. Las medicaciones pueden afectar el rendimiento y alterar habilidades. Puede afectar la evaluacion de apoyos necesarios.
11. Adquiere diferente relevancia dependiendo su consideracion: diagnóstica, de clasificacion, planificacion de apoyos, etc
12. La AAMR propone un modelo en cuatro pasos: 1. Identificar areas relevantes de apoyo 2. actividades relevantes p/c area 3. intensidad y nivel de los apoyos 4. Plan individualizado
13. Demostrar la importancia que cada estudiante representa para el maestro.
14. Creación de videos de directivo y docentes para los estudiantes.
15. Evaluar el nivel o intensidad de las necesidades de apoyo.
16. MODELO DE APOYO PARA PERSONAS CON D.I.
16.1. Identificar las áreas relevantes de apoyo.
16.2. Identificar para cada área, las actividades relevantes.
16.3. Enseñarles a manejar la creatividad y recursividad para realizar sus trabajos.
16.4. Escribir el Plan Individualizado de Apoyos
16.5. Mantener la comunicación constante con el estudiante y el padre de flia sin exceder la cantidad de llamadas.
16.6. Ser flexible en la metodología del trabajo.
17. Continuar motivando el proceso pedagógico de cada niño en casa.
18. Modelos de apoyo
19. Este modelo se basa en evaluar la discrepancia entre las capacidades de una persona y las habilidades requeridas para funcionar en un contexto.
20. Funciones de apoyo
21. - Enseñanza - Amistad - Acceso y uso del a comunidad - etc