COMUNIDADES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
COMUNIDADES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE por Mind Map: COMUNIDADES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE

1. Categorias

1.1. *¿Qué posibilidades ofrecen para la formación? El crecimiento de los estudiantes, docentes en las aulas de clases

1.2. *¿Qué es una comunidad virtual de aprendizaje CVA y cuáles son sus características distintivas? Estos servicios se van creando en función de las necesidades de cada comunidad y varían de unas a otras.

1.3. y en el futuro, ¿Qué pasará con la web 2.0? Tendra demasiados cambios tanto en la web como en las personas.

2. Enfoque metodológico

2.1. Es cuantitativo ya que está hablando de una realidad que son las herramientas que se están incorporando en las aulas de clases tanto para los docentes como para los alumnados.

3. Instrumentos.

3.1. Fuentes investigativas de diferentes autores y de análisis de la realidad.

4. Estrategia.

4.1. Analizar y reflexionar sobre las diferentes posibilidades que estas herramientas como la CVA y web 2.0 ofrecen para ser incorporadas en el ámbito educativo como Comunidades Virtuales para el Aprendizaje, a través de sus posibilidades didácticas, limitaciones, o elementos más significativos.

5. Resultados

5.1. Después de resolver las preguntas que abordo todo el tema lo que da como resultado sería que los docentes al ver la información dada en el anterior documento comprobado dio que la mayoría de los estudiantes (sino todos), y sobre todo los universitarios, se encuentran inmersos en algún tipo de red social, lo que ha provocado el cambio de canales de comunicación y relación social, Entonces se logró llegar a la conclusión para los maestros ¿por qué no utilizar estas preferencias para la educación en las clases?

6. Objetivo.

6.1. Buscar las diversas posibilidades que ofrecen las redes sociales para ser incorporadas en el ámbito educativo como comunidades virtuales para el aprendizaje.

7. Problema.

7.1. La CVA (comunidad virtual de aprendizaje) se ha estado subiendo memorablemente en los últimos años la cual ha traído como pregunta, ¿Qué es, que nos ofrece en nuestra formación y que pasara con ella en un futuro? Cuando la sigamos usando y ya este aún más avanzada.

8. Antecedentes.

8.1. *Karakas (2009), Concluyo en un nuevo ecosistema comunicativo, que viene marcado por: la creatividad, conectividad, colaboración, convergencia, y comunidad. * Cabero (2006), Meirinhos y Osorio (2009), Acordó que existió entre estos autores fue que los términos comunidad y CV son bastante amplios y polisémicos.

8.2. * Cabero (2006). Dijo que la definición de la misma vendría dada e en los siguientes términos: comunidades de personas, que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que en nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas. *Siemens (2007), Planteo la teoría del “conectivismo”.