“Importancia biológica del agua”

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
“Importancia biológica del agua” por Mind Map: “Importancia biológica del agua”

1. Propiedades físicas del agua

1.1. 1)Reacciona con los óxidos ácidos

1.1.1. Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.

1.2. 2)Reacciona con los óxidos básicos

1.2.1. Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.

1.3. 3)Reacciona con los metales

1.3.1. Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.

1.4. 4)Reacciona con los no metales

1.4.1. El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).

1.5. 5)Se une en las sales formando hidratos

1.5.1. El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.En algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está hidratado es de color azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cúprico anhidro de color blanco.

2. ¿Cuál es su importancia?

2.1. El agua es muy importante en el organismo ya que tiene diferentes funciones, entre las más importantes es la capacidad de ser solvente universal de la mayoría de las moléculas orgánicas e inorgánicas, funciona como sustrato, cosustrato o producto en múltiples reacciones metabólicas, determina la estructura y propiedades de las moléculas que hidrata, además es el medio en el que se llevan a cabo la mayoría de las reacciones químicas corporales, transporte de sustancias y regulador térmico. Todo lo anterior debido a sus asombrosas propiedades físico-químicas.

3. ¿Qué es el agua?

3.1. Es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque esta puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor.

4. Propiedades químicas del agua

4.1. 1) Estado físico:

4.1.1. Sus estados son: sólido (en forma de hielo o en glaciares), líquido (en los océanos, ríos, mares, lagunas, etcétera) y gaseoso (por ejemplo en el vapor de agua que se encuentra en las nubes).

4.2. 2) Color: incolora

4.2.1. Varía con las condiciones ambientales en las que está presente. En pequeñas cantidades, el agua no tiene color, pero si dicha cantidad aumenta, también aumenta la absorción de luz en el espectro reflejando un patrón de color azul. Los elementos disueltos o las impurezas suspendidas pueden dar al agua un color diferente.

4.3. 3) Sabor: insípida

4.3.1. Significa que no tiene ningún sabor, cuando sustancias orgánicas o inorgánicas se disuelven en el agua puede adquirir sabor,

4.4. 4) Olor: inodoro

4.4.1. El agua carecen de olor, es decir, son inodoras

4.5. 5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C

4.5.1. La densidad del agua en gramos es de en torno a 1.000 kg/m3. Sin embargo, hay que tener en cuenta otros factores como la temperatura (sería de unos 998 kg/m3 a 20ºC, o 0,998 g/cm3), la presión (se suele considerar 1 atmósfera) y la salinidad (en este caso hablamos de agua destilada).

4.6. 6) Punto de congelación:

4.6.1. La temperatura necesaria para que el agua se convierta en hielo o punto de congelación es de 0° C (32°F).

4.7. 7) Punto de ebullición: 100°C

4.7.1. El agua hierve a 100 °C (212 °F) a nivel del mar, pero a 93.4 °C (200.1 °F) a 1,905 metros (6,250 pies) de altitud. Para una presión dada, hervirá a diferentes temperaturas.

4.8. 8) Presión critica: 217,5 atm.

4.8.1. A la presión atmosférica de 760 milímetros el agua hierve a temperatura de 100°C y el punto de ebullición se eleva a 374°, que es la temperatura critica a que corresponde la presión de 217,5 atmósferas; en todo caso el calor de vaporización del agua asciende a 539 calorías/gramo a 100°.

4.9. 9) Temperatura critica: 374°C

4.9.1. Si la temperatura es superior a 374 °C el agua hierve y en este punto la presión es 221 veces superior a la presión atmosférica habitual.