Elementos de la planeación estratégica

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Elementos de la planeación estratégica por Mind Map: Elementos de la planeación estratégica

1. Administración estratégica

1.1. Es el proceso para asegurar que una organización posea una estrategia organizacional apropiada y se beneficie de su uso.

1.2. Involucra todas las funciones básicas de la administración: planeación, organización, dirección y control, objetivos a largo plazo, metas y objetivos cuantitativos

2. Estrategia

2.1. La estrategia en una organización es el plan de acción de la administración para operar el negocio y dirigir sus operaciones, para hacer crecer la organización, atraer y satisfacer a los clientes, competir con éxito, dirigir operaciones y mejorar su desempeño financiero y de mercado.

2.2. Estrategia significa elegir de forma precisa la forma de competir, Jack Welch, ex presidente de General electric.

3. Desempeño superior

3.1. El desempeño superior es la efectividad esperada por las empresas a partir de la ejecución de sus estrategias.

3.2. Su importancia para la administración estratégica radica, según Venkatraman y Ramanujam (1986), en tres razones fundamentales: teórica, empírica y gerencial.

3.2.1. Teórica: el desempeño es un concepto central en el estudio de la estrategia.

3.2.2. Empírico: el constructo desempeño se ha utilizado de manera muy extendida para examinar el contexto y los procesos de la estrategia.

3.2.3. En el nivel gerencial: la comprensión de desempeño se da en varios ámbitos, especialmente en lo relativo a los procesos, notable en el interés por medir tiempos, costos e incidencias relacionadas con atributos tales como la calidad, la eficiencia, la productividad, entre otros.

4. Rentabilidad

4.1. Es la utilidad que da un activo durante un periodo determinado. se usa para indicar el rendimiento de producción de beneficios que tiene una actividad, negocio o inversión.

5. Benchmark

5.1. El Benchmark puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones.

5.2. Es pues el continuo proceso de comparación de los procesos, productos y servicios, frente a los de los competidores o a los de aquellas compañías reconocidas como líderes permitiendo identificar y adoptar prácticas exitosas

6. Referencias

6.1. Fernández, Héctor (2020) Que es el Benchmarking. Recuperado el 9 de octubre de 2021 de: Qué es el Benchmarking: Definición, tipos, etapas y ejemplos famosos Hernández Gorrín, Alejandro (2017) Economía Tic. Estrategias competitivas de fijación de precios. Recuperado el 1 de mayo de 2020 de: https://economiatic.com/estrategias-competitivas-de-fijacion-de-precios/ Oswaldo Chacón-Fiallo (2021) ¿Qué significa desempeño (superior) en administración estratégica? Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México, México. Recuperado el 9 de octubre de 2021 de: https://journalmbr.net/index.php/mbr/article/view/738 Serra, Roberto (2021) Qué es y cómo definir la competencia distintiva o core Business de tu negocio? Recuperado el 9 de octubre de 2021 de: https://www.grandespymes.com.ar/2012/02/01/que-es-y-como-definir-la-competencia-distintiva-o-core-business-de-tu-negocio/ Wheelen, T. y Hunger, J. (2007). Conceptos básicos de administración estratégica. En T. L. Wheelen, y J. D. Hunger (Eds.). En Administración estratégica y política de negocios (pp.1-33). Recuperado el 9 de octubre de 2021 de http://recursosbiblio.url.edu.gt/Publi/Libros/ADMestrategicaypolitica/01.pdf

7. Ventaja competitiva

7.1. Es la ventaja que se tiene sobre los competidores, ofreciendo más valor en los mercados meta. Es cualquier característica de la organización o marca que el público considera conveniente y distinta de las de la competencia.

7.2. Diferenciar su producto según su material, su diseño, estilo, características de seguridad, comodidad, facilidad de uso, etc.

7.3. La mayoría de las empresas utilizan esta estrategia resaltando los atributos en comparación con los de la competencia para posicionarse en la mente del consumidor.

8. Liderazgo estratégico

8.1. El liderazgo estratégico es la capacidad para anticipar las cosas, conservar la flexibilidad, atribuir facultades y crear cambios a medida que sean necesarios.

8.2. El liderazgo estratégico parte de los resultados que se desean lograr hacia los conceptos, mientras que los planteamientos tradicionales se basan en los conceptos, esperando o asumiendo que los resultados surjan en consecuencia.

9. Competencia distintiva

9.1. La competencia distintiva es aquella actividad capaz de generar valor y que resulta necesaria para establecer una ventaja competitiva beneficiosa para la organización, es decir es la fortaleza de una empresa que los competidores no pueden igualar o imitar fácilmente.

10. Innovación

10.1. Innovación se refiere a algún cambio que introduce alguna novedad en un ámbito, un contexto, un producto, etc.

10.2. La Innovación consiste en combinar pequeños avances para conseguir resultados que antes no existían, es una oportunidad de cambio a algo mejor, es pues, la fase en que un producto, idea o concepto se modifica y se introduce en el mercado, es… generar valor de forma distinta.

11. Cadena de valor

11.1. En la cadena de valor lo que se trata es de crear valor para el cliente, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar y los costos incurridos por adquirir la oferta.

11.2. Son actividades que transforman los insumos en productos que valoran los clientes, y consta de: Diseño, Investigación y desarrollo, Producción, Mercadotecnia, Logística, Servicio al cliente (inicial-final).