Política económica

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Política económica por Mind Map: Política económica

1. ¿Qué es la política económica?

1.1. Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son, fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el PIB, el IPC o las tasas de empleo, ocupación y paro. Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se denominan políticas económicas.

2. ¿Cuáles son sus objetivos?

2.1. -Lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo.

2.2. -Conseguir la estabilidad de precios.

2.3. -Favorecer el empleo.

3. Sus principales instrumentos

3.1. Política fiscal: también denominada política de finanzas públicas, engloba los gastos públicos, las inversiones, los presupuestos, los subsidios, entre otros.

3.2. Política monetaria: incluye distintas operaciones, tales como el mercado abierto, la regulación de la oferta monetaria y los tipos de interés. Este instrumento presenta una interacción con el gobierno por medio del Banco Central e intermediarios de entidades financieras.

3.3. Política exterior: este organismo se encarga de controlar el comercio exterior, tanto la exportación e importación como la entrada y salida de capitales, la inmigración y la coordinación de precios y salarios.

3.4. Política de rentas: su objetivo es lograr la estabilidad de los precios, es decir que estos se mantengan constantes y no once.

4. Tipos de política económica

4.1. -Política monetaria. Se refiere, como ya explicamos en un concepto anterior, al conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación. En los países de la zona euro, es el Banco Central Europeo (BCE) quién desde el enero de 1999 asume las funciones relacionadas con la política monetaria.

4.2. -Política fiscal. Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público. Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal, que puede ser tanto expansiva como restrictiva, son los ingresos públicos y los gastos públicos.

4.3. -Exterior politica. Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para las transacciones regulares con otros países. Algunos ejemplos de política económica son la fijación del tipo de cambio de la moneda respecto a las monedas de otros países, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a las importaciones. Los países que pertenecen a la Unión Europea han reducido sus competencias en esta materia y la mayoría de las decisiones sobre política exterior son deseo por Bruselas.

4.4. -Política de rentas. Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación. De esta forma, se trata de evitar que los precios se disparen. En este sentido, los Estados también pueden regular los salarios de los funcionarios y de las empresas privadas si consideran que así pueden mantener estables los precios del conjunto de la economía.

5. Efectos

5.1. EFECTOS DE LA POLÍTICA FISCAL

5.1.1. Según la teoría Keynesiana, la demanda agregada determina la producción en el corto plazo y aun cuando este termine regresando a su nivel original, su retorno es lento. Por lo que Keynes enfatizó el uso de la política fiscal como un instrumento eficaz para estimular la producción, ya que la política fiscal afecta directamente a la demanda agregada. La teoría keynesiana afirma que un aumento del gasto público, lo que se entiende como una política fiscal expansiva, aumenta el producto. Mientras que una disminución del gasto público, lo que se entiende como una política fiscal restrictiva, lo disminuye

5.2. EFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA

5.2.1. Una política monetaria expansiva reduce la pendiente de la curva de demanda agregada, generando un mayor nivel de precios para cualquier nivel de producción. Una política monetaria contractiva, en cambio, aumenta la pendiente de la curva de demanda agregada, generando un menor nivel de precios para cualquier nivel de producción.