1.1. Indica que tiene información de acontecimientos o sucesos ocurridos en un periodo de tiempo
1.2. Es importante que dichos sucesos se encuentren acordes al tiempo y orden en que fueron sucediendo por el bien de la comprensión de los lectores.
2. Párrafo explicativo
2.1. Se utilizan con el objetivo de brindar una idea más completa sobre un aspecto determinado del tema central o para explicar el porqué de un acontecimiento.
3. Párrafo de enumeración
3.1. Se encuentran formados por características, que se separan mediante comas.
3.2. Siempre se enumeran características que hay que tener en cuenta al brindar detalles, cuidando la coherencia y la cohesión.
4. Párrafo comparativo
4.1. Consiste en comparar ideas o objetos con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas.
4.2. Algunas expresiones de este párrafo son: “con respecto” o “a diferencia de”.
5. Párrafo Inductivo
5.1. En este párrafo, se parte de una conclusión o negativa y a partir de ello se desprenden las distintas explicaciones o argumentos que luego permiten llegar a la idea principal.
6. Párrafo argumentativo
6.1. El escritor intenta argumentar, explicar o dar sustento a alguna idea secundaria del tema central.
6.2. Dado que su intención es convencer al lector de una idea dada, expone razones que hacen afirmar o negar una idea.
7. Párrafo conceptual
7.1. Se encuentra en los inicios de un texto en donde se presenta el tema.
7.2. Su función principal es brindar información de acontecimientos o sucesos ocurridos en un periodo de tiempo y orden en que fueron sucediendo.
8. Párrafo expositivo
8.1. Se pretende exponer ideas independientemente de que luego suceda o no una explicación o por qué; es decir, se relata como un hecho dado.
9. Párrafo deductivo
9.1. En este tipo la idea se coloca al inicio y de esta se desprenden las ideas secundarias que permiten llegar a una conclusión.