PREMIO NACIONAL DE CALIDAD (PNC)

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
PREMIO NACIONAL DE CALIDAD (PNC) por Mind Map: PREMIO NACIONAL DE CALIDAD (PNC)

1. Los beneficios para su organización son:

1.1. Formar parte de un proceso de aprendizaje y la mejor oportunidad de llevar a su organización al siguiente nivel de desempeño

1.2. Visualizar el desempeño de la organización desde la perspectiva de evaluadores con experiencia práctica en diferentes campos de la administración

1.3. Conocer los resultados de una evaluación experta de la forma en que la organización define su estrategia, desarrolla sus recursos y capacidades, aprovecha las oportunidades y responde a los retos que le presenta su entorno, la administración del negocio y los resultados de desempeño.

1.4. Obtener un reporte de retroalimentación de gran valor para su organización que puede convertirse en una excelente fuente de información para preparar su planeación estratégica.

2. ¿Qué es?

2.1. Es la máxima distinción a las organizaciones que son referentes de calidad y competitividad

3. Las categorías para participar son:

3.1. Organización Micro y Pequeña

3.2. Organización Mediana

3.3. Organización Grande

3.4. Educación

3.5. Salud

3.6. Turismo

3.7. Energía

3.8. Tecnologías de la Información y Comunnicación

3.9. Innovación Organizacional

3.10. Organizaciones con Impacto a la sustentabilidad

3.11. Manufactura

3.12. Construcción

4. Erick Rafael Trujillo Altamirano

5. Sus objetivos son:

5.1. Fomentar la cultura de la excelencia en México, a través del diagnóstico, la mejora continua, la innovación y la identificación y difusión de casos ejemplares que hagan palpable la calidad en la administración;

5.2. Evaluar el desempeño de las organizaciones, a través de un proceso objetivo, confiable y transparente realizado por expertos en competitividad organizacional;

5.3. Generar aprendizajes en la organización que impulsan el conocimiento, aceleran el cambio y garantizan la mejora e innovación de la gestión;

5.4. Obtener un diagnóstico integral de las capacidades del negocio, para competir en un entorno que cada vez plantea mayores retos

6. Los beneficios son:

6.1. Clarificar las estrategias y su viabilidad para el logro de su visión.

6.2. Mejorar el prestigio y reputación de la organización para incrementar la confianza y certidumbre de sus grupos de interés.

6.3. Contar con una evaluación objetiva del nivel de madurez de la organización y un reporte de retroalimentación para mejorar e innovar.

6.4. Reconocer, motivar y fortalecer el capital humano como base para el desarrollo continuo de ventajas competitivas

6.5. Alinear los esfuerzos, recursos, prácticas, capacidades y cultura en un modelo integral de administración.

6.6. Recibir un certificado del nivel de madurez alcanzado en la evaluación y la oportunidad de obtener el PNC.

7. Comité de premiación está integrado por representantes de iniciativa privada y del sector público.

7.1. Privada

7.1.1. Concamin

7.1.2. Conacintra

7.1.3. Conaco SERVYTUR

7.1.4. Coparmex

7.1.5. Consejo Coordinador Empresarial (CCE)

7.1.6. IFC

7.2. Público

7.2.1. Secretaría de Economía (SE)

7.2.2. Secretaría de Turismo (SECTUR)

7.2.3. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

7.2.4. SEMARNAT

7.2.5. SALUD

7.2.6. SEP